Carlos Torres (BBVA): «No podemos tener mejor consejero delegado que Onur Genç»
Torres (BBVA): «No estamos prestando atención a las fusiones, es un tema que me aburre»
Genç, CEO de BBVA, admite que están abiertos a compras en nuevos países
El presidente de BBVA, Carlos Torres, asegura que las noticias publicadas sobre una posible salida del consejero delegado de la entidad, Onur Genç, son «pura invención», y descarta por ahora una fusión con otra entidad.
«Lo publicado en relación con una potencial salida del CEO es pura invención, Onur es un fuera de serie como persona, como profesional, y lo ha demostrado con los resultados espectaculares del banco», ha asegurado Torres en un desayuno coloquio organizado por AT Kearney en Madrid, en la mañana del martes. «No podemos tener mejor consejero delegado que Onur», ha destacado.
De esta forma Torres se ha referido a las distintas informaciones publicadas en las últimas semanas que apuntaban a una posible salida de la entidad de Onur Genç, y sobre el deseo del Banco Central Europeo de cambiar la cúpula del banco.
Respecto a posibles fusiones, Torres ha señalado que los esfuerzos que requieren una integración «no merece tanto la pena». El presidente de BBVA ha indicado que el «tema de las fusiones» despierta «morbo, pero nos ocupa poco». En una reciente intervención de Onur Genç ante inversores, el consejero delegado dijo que el banco estaba abierto a compras en nuevos países.
Carlos Torres sostiene que el crecimiento de captación de clientes y de negocio vía digital es más rentable que promover una fusión con otra entidad financiera.
«Si podemos captar ahora clientes a doble ritmo con el canal digital, los esfuerzos que conllevan una integración con otra entidad no merece tanto la pena», ha comentado, y se ha referido a la experiencia del banco en Italia, donde ha captado algo más de 100.000 clientes.
Torres también ha apuntado que la ausencia de una unión financiera europea real dificulta la integración de entidades. «Es frustrante, es una oportunidad que se ha perdido, hay visiones distintas que están obstaculizando una unión bancaria», ha lamentado.
Recesión
El presidente del BBVA ha augurado durante su intervención en el desayuno coloquio que el crecimiento de la economía española puede ser negativo en el último trimestre de este año, y también en los primeros tres meses de 2023, con lo que España entraría técnicamente en recesión.
El entorno, ha dicho, es «muy desafiante». Sobre el impuesto a la banca anunciado por el Presidente del Gobierno el pasado mes de julio, Torres ha afirmado que, en un entorno de dificultad, «se entiende bien la necesidad de recaudar más». Pero ha añadido que el capital disponible los bancos, necesario para financiar crecimiento, «es muy relevante, pero si restamos capital vía un impuesto por ejemplo, nos resta capacidad para seguir prestando».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Adiós a los tuppers: el plato preparado de Lidl saludable que está mejor que el de tu madre
-
¿Cuándo empiezan las segundas rebajas de verano 2025 en Zara, Mango, Sfera y otras tiendas?
Últimas noticias
-
Sólo el 19% de los jóvenes españoles es capaz de identificar bulos sobre cambio climático
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta