Los carburantes encadenan su undécima subida: llenar el depósito cuesta 20 euros más que hace un año
La crisis de suministros lastra al transporte por carretera: reducirá hasta un 15% sus beneficios en 2021
El aumento del precio de la gasolina da alas a BlaBlaCar: supera en hasta un 30% la actividad de 2019
El precio de los carburantes ha encadenado su undécima subida consecutiva esta semana y ha escalado a nuevos máximos anuales, acercándose a sus máximos históricos. En concreto, el precio medio de la gasolina ha escalado esta semana hasta los 1,513 euros el litro, su nivel más alto desde septiembre de 2012 y acercándose así al máximo histórico de 1,522 euros que tocó este combustible en esas mismas fechas, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo, que también suma su undécimo repunte seguido, se ha situado esta semana en los 1,385 euros, su nivel más alto desde finales de octubre de 2012. Con esta nueva subida en el precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 32,5% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 36,6% superior en el caso del gasóleo.
20 euros más caro
Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 83,21 euros, 20,4 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 76,17 euros, también 20 euros más que en la misma semana de noviembre de 2020. Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 27,78%, mientras que el del gasóleo remonta un 29,56%.
A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,661 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,72 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,508 y de 1,535 en la zona euro. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
Últimas noticias
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
María Corina Machado, premio Nobel de La Paz 2025, en directo: última hora, ganador y reacciones
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
Un juzgado de Palma cita a declarar a la socialista Mercedes Garrido por una denuncia de acoso laboral
-
Indonesia veta a seis gimnastas israelíes clasificados para participar en el Mundial