Captar 1,2 millones ocho meses después de nacer: la hazaña de la startup española RepScan
La startup tecnológica española RepScan, empresa líder en la mejora de reputación online para particulares y empresas mediante la eliminación de contenidos negativos, ha cerrado una primera ronda de financiación por 1,2 millones de euros apenas 8 meses después de su creación.
El cierre de esta primera ronda de financiación se logró al poco tiempo de anunciarse. Esto fue posible gracias a los indicadores económicos que la compañía había logrado en esos primeros 8 meses de vida, puesto que había alcanzado en apenas un mes la rentabilidad económica, lo que además generó que hubiera una sobredemanda de tickets.
Los inversores son principalmente Business Angels: profesionales de éxito que han apoyado el proyecto no sólo con dinero, sino en ocasiones también con su experiencia profesional, ejerciendo como advisors de la compañía. De hecho, la sobredemanda inversora ha permitido que el equipo fundador se haya podido rodear de advisors de primer nivel que han colaborado también en el exitoso despegue de la compañía, señalan desde RepScan.
Entre estos inversores destacan nombres como el de Dídac Lee (Inversor y mentor), Javier Llorente (Fundador de Softonic y Business Angel a través del Fondo Valderaduey), David López (Doctor en reputación online por Esade y Socio Director de Fhios), Josep María Frigola (ex ceo de Nike España), Javier Asarta (inversor y mentor) y Juan Carlos Tous (Fundador de Filmin).
Parte de la financiación de esta ronda proviene de la administración pública. RepScan ha logrado un crédito blando de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) por una cantidad de 240.000 euros. La inversión lograda se dedicará a la creación y el lanzamiento de los servicios de mejora de la reputación online para empresas. De esta manera, RepScan abrirá su tecnología al B2B, creando una nueva fuente de ingresos recurrentes para la compañía. El objetivo, señalan desde la compañía, es convertir a RepScan en el referente mundial para cualquier persona o empresa que desee eliminar contenido de Internet o monitorizar su reputación negativa en la Red.
«Comenzamos con un equipo formado solo por los fundadores y hoy somos ya una empresa de más de 12 personas. Eso demuestra no solo la capacidad de atraer talento de RepScan, sino también que el mercado necesitaba una solución como la que nuestra empresa ofrece: capaz de eliminar contenido negativo de Internet en un tiempo récord y haciendo uso de la tecnología», explica Josep Coll, Ceo y cofundador de RepScan.
RepScan funciona según un modelo SaaS (Software as a service). A través de una plataforma, las personas pueden contratar el servicio de alertas RepScan Alert, el cual les avisará de la aparición de nuevos contenidos negativos y podrán señalar desde su móvil el contenido que desean eliminar de Internet, viendo en tiempo real la evolución.
La web de RepScan ofrece también un servicio de urgencia para los casos más acuciantes, que cubre las 24 horas del día los 365 días del año, ya que los primeros momentos son clave para frenar la distribución de un contenido negativo por la Red.
Temas:
- Emprendedores
- Startups
Lo último en Economía
-
El Santander rescata otra filial de First Brands con un préstamo de 60 millones para intentar frenar el contagio a Europa
-
El precio de la vivienda ha subido un 40% en España desde la llegada de Sánchez al Gobierno
-
Hacienda obligará a Ikea a informar de las ventas que hagan los españoles en su plataforma online
-
Huelga histórica contra Montero en Hacienda: 4.000 técnicos exigen incrementar un 40% el personal
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028
Últimas noticias
-
Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes
-
Osasuna vive pendiente del estado físico de Budimir
-
Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará
-
El Govern culmina el pase a funcionarios sin oposición de los 300 trabajadores de la tele balear IB3