Capgemini cierra la boca a sus trabajadores: prohibido escribir en blogs y redes sociales
La multinacional Capgemini arrastra una plaga de bajas por depresión que ha propiciado constantes quejas y manifestaciones de los empleados, a los que la compañía les ha prohibido, en privado, publicar cosas sobre la compaía en blogs, ya que “es información privada”.
El problema, según fuentes sindicales, surge a partir de los seis ERE unilaterales que la empresa ha impuesto en los últimos cinco años. Constantes protestas, huelgas y quejas formales que han gustado muy poco en la cúpula de la compañía, que ha optado directamente por amedrentar a los empleados que quieren hacer pública la situación que arrastra la empresa.
“Nos han solicitado que eliminemos el contenido de nuestro blog”, señala a este periódico un portavoz de uno de los sindicatos que, por miedo a represalias, prefiere mantenerse, de momento, en el anonimato.
Capgemini lo niega
“En Capgemini somos conscientes de que las nuevas plataformas de comunicación como blogs o redes sociales forman parte de la interacción diaria de las personas y respetamos profundamente la esfera personal de cada uno de nuestros empleados. En su faceta como trabajadores de Capgemini, instamos a nuestros empleados a que respeten las políticas de confidencialidad que son naturales a su contrato y a que hagan un uso responsable de sus canales sociales para proteger la información que corresponde a la esfera privada de la empresa, sus proveedores, clientes y empleados. Esta pauta de comportamiento se recoge en un Código de buenas prácticas en redes sociales que Capgemini difunde y recuerda entre todos los empleados periódicamente”, explican a OKDIARIO desde Capgemini.
“Respetamos el derecho de los sindicatos a manifestarse y mantenemos un diálogo abierto con ellos”, esgrimen. En este sentido, Capgemini niega rotundamente que haya amenazado a ningún colectivo sindical.
Fuentes próximas a Capgemini reconocen que se ha podido instar a los empleados a «no contar cosas privadas de la empresa en sus blogs personales». Bajo su punto de vista, es habitual que las empresas insten a los empleados a no utilizar en medios sociales información de la empresa que sea exclusivamente interna o de carácter confidencial: «Realmente es política habitual de cualquier compañía marcar algunas pautas para proteger la información de la empresa, los proveedores, los clientes y los empleados».
El gran enfado de la empresa vino, no tanto por las manifestaciones, sino por las publicaciones que este medio ha ido haciendo sobre la compañía. Especial daño hizo, según ha podido saber OKDIARIO, cuando este digital avanzó la plaga de bajas por depresión de Capgemini.
La consultora acumula dos años con una impactante plaga de bajas por ansiedad, estrés y depresión. Concretamente, según denuncian los sindicatos, la mayor parte de estas bajas se han producido en proyectos para clientes como Banco Popular, Telefónica y Repsol.
“En esta compañía falta mucha empatía por parte de gestores y ‘jefecillos’, que creen que con mano dura se solucionan los problemas, que gestionan las personas como meros clínex de usar y tirar, buscando exclusivamente la solución cortoplacista y más sencilla para ellos a los problemas de gestión (¿qué es eso de replanificar un proyecto y gestionar al cliente o hacerle ver al cliente lo que es razonable y lo que no?), sin ver que más allá de cualquier trabajador hay una persona”, señala CGT en un comunicado
Por ello, los trabajadores de CapGemini creen que ha llegado la hora de que Prevención de Riesgos Laborales “tome cartas en este asunto”. Y es que, según ha podido saber OKDIARIO, la compañía no facilita el número de bajas que ha habido por ansiedad, estrés o depresión en los últimos años, ni tampoco dicen en qué proyectos o con qué clientes son más habituales este tipo de bajas. Por todo esto, desde los sindicatos exigen a la empresa que haga un seguimiento del problema.
“La solución no es cambiar una persona por otra cuando ésta se ha roto, no somos máquinas, los beneficios, cumplimientos de objetivos, subidas y bonus de unos pocos no pueden ser a costa del sufrimiento del resto”, se quejan desde la plantilla. Y es que, al parecer, la empresa suele hablar de atraer y retener el talento, pero para ello, según los sindicatos, es necesario “cuidar a la gente que está en la compañía”.
Temas:
- CapGemini
Lo último en Economía
-
La Ley lo ha confirmado: los propietarios tienen vía libre para plantar cara a los vecinos que no pagan
-
La subida de las pensiones en 2026 y es oficial: la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Confirmado en 2025 te podrás jubilar en España a esta edad si cumples los requisitos: consulta la tabla por edad
-
Giro de 180º en el DNI: el cambio que llega a España a partir de 2031
-
Adiós a la televisión de siempre: su sustituto es mucho más moderno, barato y te lo puedes llevar a cualquier lado
Últimas noticias
-
Investigadores españoles han creado un dispositivo de menos de 40 € que predice la aparición de cianobacterias en ríos
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android: es infalible para que no te vigilen
-
Ni harina ni pan: el truco fácil de los cocineros para que los filetes empanados queden súper crujientes
-
La Ley lo ha confirmado: los propietarios tienen vía libre para plantar cara a los vecinos que no pagan
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio desmiente todo lo que se creía hasta ahora