La Cámara de España recorta la previsión de crecimiento económico en 2023 al 1,9%
Ha elevado al 4,8% sus estimaciones para 2022
La AIReF deja en evidencia a Calviño: la economía española crecerá un 1,6% en 2023
La Cámara de Comercio de España ha revisado al alza en siete décimas sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2022 hasta el 4,8%, mientras que ha rebajado tres décimas sus proyecciones de cara a 2023, hasta el 1,9%. Según explica el organismo que preside José Luis Bonet en su último informe de previsiones, la aceleración de la economía en 2022 se basa sobre todo en el sector exterior, ya que las exportaciones habrían crecido muy por encima de las estimaciones anteriores.
Sin embargo, la Cámara ha anticipado que la ralentización del crecimiento económico prevista para el actual ejercicio va a ser más acusada de lo inicialmente pronosticado debido, sobre todo, al menor impulso del consumo privado y de la inversión, tanto en bienes de equipo como en construcción. La elevada inflación y el mantenimiento de la senda al alza de los tipos de interés, al menos durante el primer semestre del año, seguirán haciendo mella en la renta disponible de familias y empresas, lo que se reflejará en la atonía de la economía española, hasta el segundo trimestre de este año, cuando podría volver a tomar impulso.
Desde la perspectiva de la demanda interna, la Cámara de España ha señalado que el menor dinamismo en 2023 tendrá su origen, sobre todo, en la ralentización de la inversión empresarial. La formación bruta de capital fijo crecerá un 2,5%, frente al 4,4% calculado para 2022, por el menor empuje tanto de la inversión en bienes de equipo, como en la construcción, según las estimaciones del organismo.
En cuanto al sector exterior, la Cámara prevé que las exportaciones experimentarán una fuerte desaceleración, al pasar de un crecimiento estimado en 2022 del 18,4% a un 5,2%, en línea con la desaceleración de las economías de los principales países de destino de nuestras ventas en el exterior. También las importaciones crecerán menos este año, un 4,7%, frente al 8,9% estimado en 2022.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»