Calviño sobre la no suspensión de impuestos: «Necesitamos ingresos, los gastos no desaparecen»
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha defendido este miércoles la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias de no suspender la recaudación de impuestos por la crisis del coronavirus, como demandan empresas, autónomos y ciudadanos.
Calviño ha asegurado en una entrevista radiofónica que España necesita esos ingresos porque los gastos públicos, como lo sueldos de los sanitarios y de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, «no desaparecen».
«Esta situación es excepcional pero eso no quiere decir que no necesitemos ingresos. No podemos abandonar el funcionamiento normal del sector público», ha insistido Calviño.
El Colegio de Economistas hizo un estudio este martes que ponía de manifiesto que en Europa hay 22 países que han aplazado impuestos a las empresas, frente a la actitud de España. El informe pone de manifiesto por ejemplo que, mientras que en España únicamente se han aplazado, hasta 30.000 € y solo para determinadas pymes, los importes a ingresar resultantes de las próximas autoliquidaciones, en la gran mayoría de países europeos (22 estados hasta la fecha) se han extendido los plazos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias al conjunto de las empresas, unos ampliando los plazos de presentación de los impuestos, y otros, el pago de los mismos (entre otros, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Austria y Dinamarca).
En cuanto a las demandas del mundo empresarial para que el permiso retribuido por paralización de la actividad no esencial lo pague el Estado, Calviño ha indicado que, aunque comprende la reclamación, el Estado, el sector público, no puede reemplazar al conjunto de la economía».
Paro negativo
Respecto a las cifras de empleo del mes de marzo, que se conocerán este jueves, Calviño ha admitido que «no serán buenas». «No podemos esperar buenas noticias. Mañana veremos las cifras, pero no son positivas», ha señalado Calviño en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
La ministra ha subrayado que «a nadie se le escapa» que los datos de paro y afiliación serán negativos a tenor de los datos diarios que se han ido conociendo sobre la presentación de expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) por parte de las empresas afectadas por la crisis sanitaria.
Por eso, ha insistido, «hay que atacar la emergencia sanitaria», para que la economía vuelva cuanto antes a la normalidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Sorteo de la Champions League 2025-2026 en directo online | Bombos, rivales del Real Madrid, Barcelona y Atlético y dónde verlo en directo
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 6
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Vera y Federico se reencuentran