Calviño insiste: quiere la dirección del FMI ante el inminente final de la investigación sobre Georgieva
Calviño presume de que España es el país más atractivo para los inversores tras masacrarlos a impuestos
El FMI pone en duda que la reforma de las pensiones que debe hacer Sánchez «preserve su sostenibilidad»
Hace casi dos años, el Banco Mundial puso en marcha una investigación que afecta a la actual directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, por un presunto trato de favor a China cuando era funcionaria del Banco Mundial. Según ha podido saber OKDIARIO, esta investigación -iniciada por el Banco Mundial y externalizada posteriormente al bufete WilmerHale- estaría ya concluida y, en una futurible carambola, podría tener implicaciones para la política nacional. Fuentes próximas a la vicepresidenta Nadia Calviño aseguran que la titular de la cartera de Economía estaría interesada en volver a la carrera por la dirección del organismo si las conclusiones de las investigaciones sobre Georgieva fuerzan su salida del FMI.
No sería la primera vez que Calviño intentase el asalto al organismo internacional. Ya en 2019, la vicepresidenta económica estuvo en la carrera por la dirección. Una candidatura finalmente abortada por el ejecutivo de Pedro Sánchez al no tener los apoyos necesarios frente al resto de candidatos, entre ellos la finalmente designada y actual directora, la búlgara Kristalina Georgieva. Entonces, el gobierno disfrazó la debilidad de su candidatura argumentando que eran partidarios de buscar un acuerdo europeo y de «promover los consensos entre los países de la UE». Tradicionalmente, en un pacto transatlántico no escrito, la dirección gerente del FMI corresponde a un candidato europeo, mientras que la del Banco Mundial recae en un estadounidense.
De precipitarse la salida de Georgieva, fuentes conocedoras de la situación aseguran que la operación de Calviño-FMI ofrecería al Gobierno de Pedro Sánchez una baza electoral extraordinaria en la antesala de unas elecciones generales y en pleno semestre europeo: por un lado, Nadia Calviño lograría una salida inmejorable -una dirección general con rango de jefatura de Estado- apenas unos meses antes de que el Partido Socialista pueda quedar descabalgado del Gobierno; y, por otro lado, el actual presidente del Gobierno podría explotar en plena campaña el aval internacional a su política económica, mientras exhibe músculo ante sus socios europeos en plena presidencia de la UE.
Demasiadas incertidumbres
Puede ser el último gran tren para Nadia Calviño, pero no lo tendrá nada fácil. En primer lugar, no es seguro que el resultado de las investigaciones deje a la actual directora fuera de sus responsabilidades. Es cierto que sobre Kristalina Georgieva pende la espada de Damocles de una investigación que dura ya dos años y que, ya finalizada, tendrá que pasar por un tribunal interno del Banco Mundial que analizará sus conclusiones y, llegado el caso y tras estudiar el informe aportado por WilmerHale, decidirá sobre las posibles sanciones. Su resolución será remitida al directorio ejecutivo del FMI para su toma en consideración. Un proceso que podría estar concluido en un plazo máximo de tres o cuatro meses. Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, si las investigaciones determinasen que existieron irregularidades en las actuaciones de la búlgara, sería muy difícil que el organismo no forzase de inmediato su salida para no asumir el desgaste reputacional de un escándalo que impactaría de lleno en la cúpula del FMI.
Si esto ocurre, tampoco lo tendrá fácil Calviño. Candidatos de otros países intentarán sumarse a esa carrera, como por ejemplo el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire. Además, países emergentes y también numerosas ONG vienen proponiendo, desde hace tiempo, que se rompa el binomio Europa-Estados Unidos para dar entrada en el organismo a otros países del continente americano e incluso asiático. Un debate que también entraría en escena a la hora de abrir las negociaciones para designar al futuro máximo responsable del Fondo Monetario Internacional.
Temas:
- FMI
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025