Calviño deja en manos de Sánchez su candidatura a presidir el Eurogrupo
La vicepresidenta de Asuntos Económicos ha asegurado que el presidente del Gobierno tomará una decisión al respecto "en los próximos días"
La salida de Mário Centeno deja la puerta abierta para que la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, pueda convertirse en la próxima presidenta del Eurogrupo, aunque este jueves ha evitado aclarar si presentará su candidatura y ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tomará una decisión al respecto «en los próximos días».
«Está claro que la decisión compete el presidente del Gobierno y es quien en los próximos días tendrá que definir cuál es la posición de nuestro país teniendo en cuenta el interés general», ha dicho en declaraciones a los medios antes de participar en una nueva reunión telemática de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.
Calviño ha asegurado que entiende «perfectamente» el interés que genera su posible candidatura, pero ha preferido no «especular» al respeto y ha insistido en varias ocasiones en que «el proceso no ha empezado» y «ni siquiera » el presidente ha tomado «una decisión sobre las distintas alternativas».
Calviño prefiere no «especular»
«No puedo dejar de responder lo mismo, es la situación en la que estamos en este momento. No quiero especular, vamos a conocer el procedimiento esta tarde, vamos a ver cuáles son las distintas alternativas y en los próximos días se tomará la decisión como país, la decisión de España en este ámbito», ha reiterado.
En la misma línea, la vicepresidenta tampoco ha querido aclarar si ha recibido llamadas o ha mantenido contactos para conocer con cuántos apoyos contaría de cara a un procedimiento en el que necesitaría una mayoría simple para convertirse en la nueva presidenta del Eurogrupo. Es decir, el respaldo de diez de los diecinueve ministros de Finanzas de la moneda común.
Reconocimiento para España
En cualquier caso, la vicepresidenta económica ha destacado que el hecho de que la prensa internacional sitúe una eventual candidatura española entre las posibilidades a suceder a Mário Centeno demuestra «reconocimiento y confianza» hacia España, especialmente para lograr consensos sobre la respuesta europea a la crisis derivada de la pandemia.
«España ha jugado un papel clave, el papel de España ha sido reconocido por las instituciones y por los diferentes países y creo que ha sido muy importante para que lográsemos los avances que hasta ahora se han venido consiguiendo en una respuesta europea a la crisis», ha explicado
A su juicio, este «reconocimiento» explicaría que «se esté hablando de un candidato español» para ocupar la presidencia del Eurogrupo. «Es un elemento que desde el punto de vista de España es positivo y de una clara señal de confianza en nuestro país», ha incidido.
Centeno se despide del Eurogrupo
Sobre su «compañero y amigo» Mário Centeno, que abandonará el cargo el 13 de julio, la vicepresidenta de Asuntos Económicos ha asegurado que ha sido un «excelente» presidente del Eurogrupo y ha destacado su «gran capacidad para lograr consensos y conseguir avances de gran importancia» en los últimos meses.
«Creo que es muy importante reconocer que en apenas semanas el Eurogrupo ha sido capaz de articular una respuesta muy importante ante los efectos de la pandemia», ha subrayado Calviño en referencia a la «triple red de seguridad» de 540.000 millones de euros pactada por los ministros para atajar el impacto a corto plazo del virus.
Lo último en Economía
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
Últimas noticias
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero