Calviño cree que es «prematuro» estimar el impacto del coronavirus en la economía y llama a la calma
Pese a que el coronavirus cada vez está más cerca de España, Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha llamado a la calma y ha indicado que la situación es «prematura» para estimar su posible impacto en la economía española.
«Si cambia la situación de riesgo, se tomarán otras medidas, ahora detección precoz, estamos haciendo todo lo posible. Tenemos que estar tranquilos», ha explicado en una entrevista a la Ser Catalunya recogida por Europa Press, donde ha sostenido que, de momento, en España no hay ningún caso diagnosticado y el país cuenta con un sistema de salud pública «de entre los mejores del mundo».
Por otro lado, Calviño ha destacado que la economía española sigue creciendo por encima de las economías de su entorno y que las previsiones de todos los organismos es que este año y el próximo lo siga haciendo por encima de la media de la zona euro, aunque ante la actual ralentización internacional, ha indicado que hay que acostumbrarse «a vivir con incertidumbre».
«La demanda interna, el consumo y la inversión están siendo dinámicos pero no se está generando un déficit de balance de pagos por cuenta corriente. En otros momentos, a principios del siglo XX, cuando tuvimos la fase expansiva anterior, tuvimos unos déficits de balance de pagos que llegaron a tener un porcentaje muy elevado del PIB», ha valorado.
«Crecimiento más estable»
Así, ha destacado que ahora los últimos datos de exportaciones siguen mostrando un notable dinamismo e incluso un superávit de balance de pagos por cuenta corriente. «Hay un crecimiento más estable, no hay tensiones inflacionistas, no vemos síntomas de una burbuja», reiteró.
Según la ministra, estos indicadores hacen pensar que el ciclo se va a mantener expansivo durante más tiempo y que se puede seguir creciendo, por lo que ha llamado a aprovechar este momento. «Creo que hay una serie de presupuestos, que nos han guiado durante los últimos años de crecimiento, que tenemos que empezar a moderar o a reconsiderar», ha señalado.
Por último, ha defendido que había visos de recuperación porque el sistema se está adaptando a la mayor incertidumbre en el ámbito comercial y geoestratégico, «y una vez pasan un par de años de adaptación, los operadores están tomando decisiones en este nuevo escenario».
Temas:
- Coronavirus
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11