Calviño cree que es «prematuro» estimar el impacto del coronavirus en la economía y llama a la calma
Pese a que el coronavirus cada vez está más cerca de España, Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha llamado a la calma y ha indicado que la situación es «prematura» para estimar su posible impacto en la economía española.
«Si cambia la situación de riesgo, se tomarán otras medidas, ahora detección precoz, estamos haciendo todo lo posible. Tenemos que estar tranquilos», ha explicado en una entrevista a la Ser Catalunya recogida por Europa Press, donde ha sostenido que, de momento, en España no hay ningún caso diagnosticado y el país cuenta con un sistema de salud pública «de entre los mejores del mundo».
Por otro lado, Calviño ha destacado que la economía española sigue creciendo por encima de las economías de su entorno y que las previsiones de todos los organismos es que este año y el próximo lo siga haciendo por encima de la media de la zona euro, aunque ante la actual ralentización internacional, ha indicado que hay que acostumbrarse «a vivir con incertidumbre».
«La demanda interna, el consumo y la inversión están siendo dinámicos pero no se está generando un déficit de balance de pagos por cuenta corriente. En otros momentos, a principios del siglo XX, cuando tuvimos la fase expansiva anterior, tuvimos unos déficits de balance de pagos que llegaron a tener un porcentaje muy elevado del PIB», ha valorado.
«Crecimiento más estable»
Así, ha destacado que ahora los últimos datos de exportaciones siguen mostrando un notable dinamismo e incluso un superávit de balance de pagos por cuenta corriente. «Hay un crecimiento más estable, no hay tensiones inflacionistas, no vemos síntomas de una burbuja», reiteró.
Según la ministra, estos indicadores hacen pensar que el ciclo se va a mantener expansivo durante más tiempo y que se puede seguir creciendo, por lo que ha llamado a aprovechar este momento. «Creo que hay una serie de presupuestos, que nos han guiado durante los últimos años de crecimiento, que tenemos que empezar a moderar o a reconsiderar», ha señalado.
Por último, ha defendido que había visos de recuperación porque el sistema se está adaptando a la mayor incertidumbre en el ámbito comercial y geoestratégico, «y una vez pasan un par de años de adaptación, los operadores están tomando decisiones en este nuevo escenario».
Temas:
- Coronavirus
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»