Calviño cede ante la UE: acotará las medidas para contener la inflación a los más vulnerables en 2023
Sánchez prorroga el tope al alquiler y el tren gratis pero deja en el aire el descuento de la gasolina
El Gobierno admite en privado que sus medidas sólo reducirán un punto el IPC
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha avanzado este lunes en Bruselas que el Gobierno limitará ciertas medidas para contener la inflación, como es el caso de la ayuda a los carburantes, para avanzar de una primera fase de choque generalizada hacia una más específica dirigida a los sectores más vulnerables.
«Evidentemente, nuestro objetivo es, en una primera fase, implantar medidas de choque y amplio espectro con un impacto generalizado y, poco a poco, tratar de enfocar a sectores más afectados y más vulnerables», ha explicado Calviño antes de participar en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo.
Según ha explicado la ministra, la contención de la inflación, la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía en el conjunto de la economía, serán los que la sigan guiando en 2023 la política económica del Gobierno, que a su juicio está «demostrando ser la adecuada y necesaria» porque «ha evitado los escenarios más negativos».
En la misma línea, ha destacado que en España las medidas se han revelado «muy eficaces» para poder contener la inflación como se ve en la senda de moderación iniciada a partir del pico del mes de julio, aunque el siguiente paso será evaluarlas para ver cuáles se prorrogan a partir del 31 de diciembre y cuáles deben finalizar o limitarse a aquellos colectivos particularmente afectados.
De momento, la única medida que se ha decidido prorrogar es la del transporte público gratuito, una medida «estrella» porque beneficia al conjunto de la población, especialmente a las clases medias y porque supone un uso muy eficiente de los recursos públicos, además de contribuir a contener la inflación.
A pesar de los cambios que puedan sufrir las ayudas, Calviño ha señalado que el año que viene seguirá la misma senda reformista, de responsabilidad fiscal, reducción de los ratios de déficit y deuda sobre el PIB, compatibilidad entre crecimiento económico, al tiempo que se despliegan inversiones financiadas con fondos europeos y medidas de respuesta a la guerra.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola
-
El Amazon Ring ahora tirado de precio: hazte ya con él por menos de 36 € con este ofertón
-
La freidora de aire Midea perfecta para familias numerosas hunde su precio en AliExpress a solo 65 € (antes 228 €)