Calviño se abre a revisar el impuesto extraordinario a la banca a la vez que el de las energéticas
Nadia Calviño declaró el pasado 31 de agosto que no descartaba prolongar el impuesto extraordinario a la banca
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, se ha abierto este viernes a revisar el impuesto extraordinario a la banca, además del tributo que afecta a las compañías energéticas. En concreto, la política socialista ha afirmado que la consideración se hará «teniendo en cuenta que las circunstancias han cambiado» y ya no se está ante el mismo escenario de tipos de interés.
«Me parece que es el momento de revisar y ver si hay que ajustar algunos los parámetros en el nuevo escenario en el que estamos, en el que ya no hay esa subida tan rápida de los tipos de interés y esa subida tan rápida de los precios de la energía. Tenemos que ver si esos dos impuestos hay que hacer algún ajuste o no», ha asegurado Nadia Calviño en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.
Sin embargo, la política coruñesa ha defendido que el Ejecutivo»hizo muy bien en poner esos impuestos en ese momento, que además han cumplido con la recaudación prevista por Hacienda y servido de ejemplo para otros países europeos».
«Creo fue una buena decisión. Igual que ahora me parece que es el momento de revisar y ver si hay que ajustar (…) Siempre lo hemos dicho, que íbamos a hacer el análisis de esos dos impuestos para ver si hay que mantenerlos de cara al futuro y con qué parámetros, de cara a que sigan teniendo el mismo impacto positivo desde el punto de vista de la recaudación y desde el punto de vista económico», ha apostillado la vicepresidenta primera.
El impuesto a la banca
Nadia Calviño declaró el pasado 31 de agosto que no descartaba prolongar el impuesto extraordinario a la banca, algo que tuvo efectos negativos sobre la Bolsa. La semana siguiente, el sector bancario protagonizó un descalabro bursátil que llegó a superar caídas del 9%. La tendencia se mantuvo y llevó al Ibex 35 a tener la peor racha en un año con 7 días consecutivos en negativo.
En concreto, los descensos bursátiles acumulados en una semana fueron:
- CaixaBank: -9,o4%
- Banco Sabadell: -8,93%
- Unicaja: -7,55%
- Bankinter: 6,21%
- Banco Santander: -6,11%
- BBVA: -6,09%
Calviño, tras ver las consecuencias en Bolsa de sus palabras sobre el impuesto a la banca, trató de calmar la situación. En concreto, el pasado martes 5 la ministra volvió a ser noticia por intentar rectificar sus anteriores declaraciones. La política aseguró entonces que el PSOE no contemplaba alargar el gravamen más allá de dos años.
El impuesto a la banca es de carácter extraordinario. Por tanto, cualquier indicio de que el gravamen pueda ser prolongado produce un efecto negativo sobre los mercados. La banca ha salido a la palestra en numerosas ocasiones denunciando que el pago del tributo está perjudicando al sector. De hecho, las entidades financieras han llegado a calificar esta medida como «injusta y discriminatoria».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
Ángel Torres carga contra la Liga de Tebas: «Somos el hazmerreír de Europa»
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz