`
Economía
CONSUMO

¿Calefacción o split en modo calor? Ésta es la mejor opción para ahorrar y no pasar frío este invierno

La OCU ha desvelado los mejores trucos para ahorrar en calefacción en 2025

Los termómetros van cayendo poco a poco en España y en algunos puntos de la península ya hay que tirar de calefacción en casa en las horas más frías de la noche o la mañana. Los avances tecnológicos de los últimos años han aportado a los ciudadanos varias alternativas para aclimatar el hogar de forma eficiente y a un módico precio. Consulta en este artículo sobre lo que es mejor para calentar la casa, si la calefacción clásica o el nuevo split en modo calor.

¿Calefacción o split en modo calor? Esta es la pregunta que se hacen los españoles a la hora de climatizar la casa ante la llegada del frío en nuestro país. Pese a que Pedro Sánchez saque pecho cada vez que puede de la situación económica del país, lo cierto es que millones de españoles sufren para llegar a final de mes y por ello miran con lupa los recibos para poder generar unos ahorros. La calefacción puede suponer un gasto importante en la factura mensual y por ello es recomendable saber los mejores trucos para poder calentar la casa sin perecer en el intento.

Según datos aportados en 2024 por la Organización de Consumidores y Usuarios, cada español gasta 640 euros al año en calefacción, cifras que todo hace indicar que aumentarán en 2025 por la subida indiscriminada de los precios. La OCU también hizo en un día una clasificación de los aparatos que generan menos gasto en calefacción y que te podrán hacer ahorrar unos euros durante el invierno. Para ello han cogido como muestra una vivienda de 90 m2 en zonas como Madrid o Albacete, que son puntos de España que sirven para hacer la media entre los puntos más fríos del país y los más cálidos.

La mejor forma de ahorrar con la calefacción

«En cuanto a gasto, tenemos dos claros ganadores: la calefacción con biomasa y la aerotermia», indica la OCU a través de su página web, en la que elabora una tabla en la que hace una comparación entre el coste de la instalación del sistema y la energía al año.

En el primer puesto está la calefacción con biomasa, que es la tradicional estufa de pellets que «aprovecha los residuos orgánicos de las podas o los huesos de aceitunas, por lo que son una opción sostenible» para distribuir el aire caliente por todo el hogar. Según la OCU, su coste es de 1.650 euros y el coste anual de energía es de 393 euros.

La clasificación de la OCU. (Foto: OCU)

En segunda posición está la aerotermia, que recoge el aire procedente del exterior y lo transforma en un sistema de calefacción, refrigeración y generador de agua caliente. Este es uno de los sistemas de calefacción con mayor eficiencia energética y el coste calculado al año en energía está en 229 euros al año, con una inversión de algo más de 9.000 euros, según la OCU.

¿Calefacción o split en modo calor?

Iberdrola responde a la pregunta del millón a través de un artículo publicado en su página web oficial. Cientos de miles de hogares en toda España cuentan con un sistema de calefacción en radiadores y además aire acondicionado para el verano que también se puede utilizar durante los meses de invierno. La OCU ha cifrado que el coste de energía anual del split en modo calor es de 158 euros, mientras que la calefacción con caldera de gas natural está fijada en 256 euros.

«La principal diferencia entre la calefacción a través de radiadores y el uso del aire acondicionado en modo calor radica en la manera en que uno y otro se alimentan. En los primeros, la caldera, ya sea eléctrica o de gas, calienta agua que luego circula por las tuberías y llega en ese estado a los radiadores», dicen los expertos consultados por Iberdrola.

«Por el contrario, los sistemas de aire acondicionado o bombas de calor aire-aire (que están diseñadas para aportar refrigeración en verano y calefacción en invierno) utilizan un fluido especial refrigerante y un compresor, que consume energía eléctrica, para producir un intercambio de calor al aire ambiente de la estancia», cuentan sobre el funcionamiento.

Esta página también cita a la OCU dejando claro que la mejor forma de ahorrar durante el invierno con la calefacción será decantarse por el aire acondicionado con la bomba de calor. «Estos sistemas son, además, muy eficientes, ya que producen más energía que la que consumen: por cada kW de potencia eléctrica que utilizan obtienen alrededor de 4 kW térmicos (una eficiencia del 400%)», afirman. Para ahorrar en calefacción, también aconsejan que la temperatura a la que tendría que estar el aire acondicionado durante el invierno es 21 ºC.