Calambrazo eléctrico: así te puedes proteger de la subida de la luz prevista para después del verano
El coste de la electricidad pondrá en apuros de nuevo a las familias a partir de septiembre
Francia vuelve a vender más luz a España de la que compra tras el fin de la ‘excepción ibérica’
El chollo de Francia con Sánchez: importa luz y gas baratos de España y nos deja la contaminación
El precio de la luz sigue siendo una de las preocupaciones para millones de españoles. Tras la crisis energética desatada por los elevados precios del gas y del petróleo, cuando se llegó a alcanzar los 545 euros el megavatio/hora (MWh) en el mercado mayorista de la electricidad en marzo de 2022, el coste de la electricidad ha ido decreciendo poco a poco. Hoy por hoy, este indicador, que se sitúa en 91,6 euros/MWh, después de haber alcanzado mínimos en los meses previos, seguirá creciendo hasta septiembre según las previsiones.
En paralelo, el precio del kilovatio/hora que se paga en la factura de la luz ha seguido una evolución pareja; durante el pasado junio los consumidores han pagado de media en España 15 céntimos por kilovatio. Javier de la Calzada, experto en energía, pronostica que en septiembre se alcanzarán los 20 céntimos por kilovatio. De la Calzada afirma que en el sector se esperaba una subida más brusca en verano, pero al final será paulatina, ya que sólo ha subido notablemente en algunas comercializadoras, no de manera generalizada.
«En julio subirá, en agosto subirá y con casi total seguridad en septiembre volverá a subir», apunta este experto. La subida de los precios del petróleo, tanto el barril brent, que marca la referencia en los mercados europeos; como el precio medio anual del petróleo crudo fijado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), unida a la baja producción del sector eólico en verano impulsarán al alza el precio de la electricidad. A pesar de este aumento, la situación es mucho más benigna que la del verano de 2022, cuando hubo facturas en las que los consumidores pagaron 38, 39 y 40 céntimos por el kilovatio/hora.
Las placas solares, solución
La energía fotovoltaica puede ser parte de la solución: De la Calzada asegura que estas subidas del coste de la electricidad suponen un aumento de dos céntimos/kilovatio hora en la factura para un hogar que no cuenta con placas solares y de un céntimo/kilovatio para un hogar que sí tenga (diferencia que no se aplica al consumo nocturno). Además, «la mayoría de comercializadoras está pagando 10 céntimos por cada kilovatio volcado» de nuevo a la red.
En total, el ahorro en la factura de la luz al incluir la energía fotovoltaica puede llegar a alcanzar el 70%, señala De la Calzada. Sin embargo, la instalación de este material generador de electricidad sigue suponiendo un importante desembolso para el ciudadano medio español a pesar del ahorro que puede proporcionar.
Otras soluciones de organizaciones como la OCU y diversos expertos es concentrar el consumo en las horas cuyo precio sea el más bajo al día.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
Últimas noticias
-
Jordi Hurtado, emocionado al cerrar una etapa en ‘Saber y ganar’: «Hoy es un día histórico»
-
El padre de Lamine Yamal vuelve a dar un palo a Nico Williams: «Otros no podrán ni disfrutar de mi hijo»
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
‘El Grand Prix 2025’: horario y cómo ver el estreno de la nueva edición (online y tv)