Calambrazo eléctrico: así te puedes proteger de la subida de la luz prevista para después del verano
El coste de la electricidad pondrá en apuros de nuevo a las familias a partir de septiembre
Francia vuelve a vender más luz a España de la que compra tras el fin de la ‘excepción ibérica’
El chollo de Francia con Sánchez: importa luz y gas baratos de España y nos deja la contaminación
El precio de la luz sigue siendo una de las preocupaciones para millones de españoles. Tras la crisis energética desatada por los elevados precios del gas y del petróleo, cuando se llegó a alcanzar los 545 euros el megavatio/hora (MWh) en el mercado mayorista de la electricidad en marzo de 2022, el coste de la electricidad ha ido decreciendo poco a poco. Hoy por hoy, este indicador, que se sitúa en 91,6 euros/MWh, después de haber alcanzado mínimos en los meses previos, seguirá creciendo hasta septiembre según las previsiones.
En paralelo, el precio del kilovatio/hora que se paga en la factura de la luz ha seguido una evolución pareja; durante el pasado junio los consumidores han pagado de media en España 15 céntimos por kilovatio. Javier de la Calzada, experto en energía, pronostica que en septiembre se alcanzarán los 20 céntimos por kilovatio. De la Calzada afirma que en el sector se esperaba una subida más brusca en verano, pero al final será paulatina, ya que sólo ha subido notablemente en algunas comercializadoras, no de manera generalizada.
«En julio subirá, en agosto subirá y con casi total seguridad en septiembre volverá a subir», apunta este experto. La subida de los precios del petróleo, tanto el barril brent, que marca la referencia en los mercados europeos; como el precio medio anual del petróleo crudo fijado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), unida a la baja producción del sector eólico en verano impulsarán al alza el precio de la electricidad. A pesar de este aumento, la situación es mucho más benigna que la del verano de 2022, cuando hubo facturas en las que los consumidores pagaron 38, 39 y 40 céntimos por el kilovatio/hora.
Las placas solares, solución
La energía fotovoltaica puede ser parte de la solución: De la Calzada asegura que estas subidas del coste de la electricidad suponen un aumento de dos céntimos/kilovatio hora en la factura para un hogar que no cuenta con placas solares y de un céntimo/kilovatio para un hogar que sí tenga (diferencia que no se aplica al consumo nocturno). Además, «la mayoría de comercializadoras está pagando 10 céntimos por cada kilovatio volcado» de nuevo a la red.
En total, el ahorro en la factura de la luz al incluir la energía fotovoltaica puede llegar a alcanzar el 70%, señala De la Calzada. Sin embargo, la instalación de este material generador de electricidad sigue suponiendo un importante desembolso para el ciudadano medio español a pesar del ahorro que puede proporcionar.
Otras soluciones de organizaciones como la OCU y diversos expertos es concentrar el consumo en las horas cuyo precio sea el más bajo al día.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia