Cajamar quiere salir a Bolsa: retomará la operación en 2019 para aprovechar la subida de tipos
Cajamar no ha desechado sus planes de salir a Bolsa, puestos en marcha en 2014, pero pospuestos sine díe el año pasado. De hecho, el Consejo de Administración del Banco de Crédito Social Cooperativo (del que son accionistas las entidades del Grupo Cooperativo Cajamar), espera que los tipos de interés se normalicen para volver a estudiar una posible salida a Bolsa.
En su momento, hace cuatro años, tras su constitución e inicio de actividad, el Consejo de Administración del Banco de Crédito Social Cooperativo autorizó el inicio de estudios para una futura salida a Bolsa del banco (en aquel momento se llegó a considerar la posibilidad de que la regulación pudiera llegar a exigir que todos los bancos fuesen cotizados). Sin embargo, la opción se descartó el año pasado visto el complicado momento que atravesaba el mercado.
Pero los planes no se tiraron a la basura, sino que quedaron a buen recaudo a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés, momento previsto, como pronto, para junio de 2019, aunque los últimos rumores son que se podría retrasar aún más. El mercado, a fin de cuentas, cree que es demasiado temprano para retirar los estímulos a una eurozona, quizás, no recuperada del todo.
En algunos casos, como el de los bancos procedentes de las antiguas cajas de ahorro, la regulación les obliga, entre otras opciones, a salir a Bolsa. En caso de Cajamar, sin embargo, no hay obligatoriedad al respecto.
Fuentes oficiales del banco confirman, por un lado, que los planes no están descartados, pero por otro recalcan que a día de hoy «no está previsto, ni es un objetivo, ni hay un plazo».
Objetivo inicial
El objetivo de la entidad en un primer momento pasaba por abrir el capital a futuras ampliaciones para que pudiera entrar capital que no fuera necesariamente cooperativo, lo que permitiría acelerar el crecimiento de la entidad. Hablamos del año 2015, cuando la idea pasaba por una salida a Bolsa. Con el tiempo, la idea se fue enfriando, dado que el Consejo consideraba que no era el momento oportuno.
Desde entonces, la entidad está creando una plataforma para poder poder tener un buen aterrizaje en el parqué. Para ello, como el propio presidente de la entidad, Eduardo Baamonde, ha reconocido en alguna ocasión, se centran en consolidar su posición de mercado, sin perder de vista la salida de Bolsa.
Lo último en Economía
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
Últimas noticias
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»
-
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla