La Caja Rural de Extremadura prevé cerrar el ejercicio con datos «históricos»
Caja Rural de Extremadura, que ha celebrado hoy su Asamblea General Ordinaria, prevé cerrar el año 2017 con datos «históricos», ya que mejora en todos los apartados del balance.
Según datos correspondientes a finales de octubre, presenta un incremento interanual de la inversión crediticia del 6,7 %, muy por encima de la media que está presentando el conjunto del sector financiero, hasta alcanzar los 927 millones de euros.
La entidad confía en cerrar el ejercicio con una cifra cercana a los 950 millones, según ha informado en un comunicado.
Los depósitos de clientes también han experimentado un importante crecimiento, hasta 1.171 millones, lo que supone un aumento interanual del 2,7 %.
En su intervención, el director general, José María Portillo, ha destacado la importante recuperación del pulso comercial en la red de negocio de la caja, ya que se han puesto en marcha un gran número de iniciativas que han generado un mayor nivel de vinculación de la clientela y una mejora en la calidad del servicio.
Uno de los factores claves de la buena evolución de la Caja Rural de Extremadura ha sido la drástica reducción del ratio de mora, que permitirá cerrar el ejercicio con cifras por debajo del 9 %, en línea prácticamente con la media del sector y tras un intenso proceso de recuperación desde posiciones deterioradas, ha indicado la entidad.
Gracias a esta caída de activos dudosos y al buen comportamiento de la generación de recursos, los ratios de cobertura se acercan al 75 % de dichas posiciones morosas, cifra muy superior a la media del sector financiero.
El crecimiento del volumen de negocio ha permitido incrementar la cuota de mercado regional en más de 50 puntos básicos, por encima del 6 % en septiembre y con clara tendencia a un crecimiento sostenido.
En cuanto a la cuenta de resultados, a pesar del entorno de bajos tipos de interés, el margen de intereses o el producto que se obtiene de la intermediación meramente bancaria, prevé cerrar el ejercicio con un crecimiento cercano al 5 %, en línea con entidades de mucho mayor tamaño.
Además, ha registrado una importante contención en los gastos, lo que ha supuesto reducir el ratio de eficiencia hasta el 58 %, un punto y medio menos que el año anterior.
Los resultados netos previstos, después del pago de impuestos y la dotación al Fondo de Educación y Promoción, estarán en línea con lo previsto en el Plan Estratégico que aprobó el año pasado y que tenía una proyección a tres años, ya que superará los 5 millones de euros netos.
Temas:
- datos
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española