CaixaBank revisa al alza su previsión de aumento del precio de la vivienda hasta el 2,9% este año
La nueva Ley de Vivienda dispara su precio: sube un 4,6% en junio y un 6,6% en las áreas metropolitanas
Así serán las primeras 1.600 viviendas sociales de Ayuso: 80 m2 con conserje, piscina, garaje y trastero
CaixaBank Research ha revisado al alza las previsiones del precio de la vivienda hasta el 2,9% para este año y el número de compraventas, hasta 500.000 operaciones. Mientras que las de visados de obra nueva se mantienen en 90.000 por los elevados costes de construcción y la escasez de mano de obra.
En concreto, la entidad ha mejorado «significativamente» la proyección anual para 2023, del 1% al 2,9% (valor de tasación) y del 1,7% al 2,1% (precio de transacción).
«A pesar de estas revisiones al alza, es importante tener en cuenta que se deben al buen desempeño observado hasta la fecha y a la rigidez a la baja de los precios a corto plazo. De cara a los próximos trimestres, en línea con el debilitamiento de la demanda y de la economía en general, seguimos esperando una notable desaceleración, tal y como se refleja en nuestra previsión para 2024 (1,1% en ambos indicadores)», ha destacado CaixaBank Research en su informe sectorial publicado este lunes.
En cuanto a la demanda, prevé que las compraventas disminuyan «considerablemente» en los próximos meses, hasta cerca de las 500.000 transacciones en el conjunto de 2023, una cifra similar a la registrada en 2019 pero un 23% inferior a la de 2022 (650.000).
Esta previsión ha sido revisada recientemente al alza (la anterior era de 480.000) debido al descenso menor de lo esperado de las compraventas en los primeros meses del año. Según el informe, la desaceleración del mercado inmobiliario español es «más suave de lo esperado», con datos mejores de lo esperado durante el primer semestre del año.
Por otro lado, CaixaBank Research prevé que en 2024 el precio de la vivienda crezca un 1,1%, que se vendan 510.000 casas y que los visados de obra nueva alcancen los 105.000.
Segunda mitad
La entidad ha asegurado que el segundo semestre «será clave» para evaluar el grado de resistencia del sector ante el fuerte incremento de los tipos de interés y la evolución de la economía, en la que prevé un debilitamiento.
Esta resiliencia se puede basar en un mercado laboral resiliente, una inflación a la baja, unos incrementos salariales algo más vigorosos, unos flujos de inmigración significativos y una situación financiera favorable de los distintos agentes que participan en este mercado.
El informe destaca «el papel cada vez más importante» de los compradores extranjeros no residentes, especialmente en grandes ciudades y las principales zona turísticas. El documento también analiza el mercado de alquiler y los autores han reclamado no «escatimar esfuerzos en incrementar la oferta de vivienda asequible».
Lo último en Economía
-
Desigualdad en la vivienda: la mayoría espera 44 años para comprar mientras un 39 % no usa financiación
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó