CaixaBank revisa al alza su previsión de aumento del precio de la vivienda hasta el 2,9% este año
La nueva Ley de Vivienda dispara su precio: sube un 4,6% en junio y un 6,6% en las áreas metropolitanas
Así serán las primeras 1.600 viviendas sociales de Ayuso: 80 m2 con conserje, piscina, garaje y trastero
CaixaBank Research ha revisado al alza las previsiones del precio de la vivienda hasta el 2,9% para este año y el número de compraventas, hasta 500.000 operaciones. Mientras que las de visados de obra nueva se mantienen en 90.000 por los elevados costes de construcción y la escasez de mano de obra.
En concreto, la entidad ha mejorado «significativamente» la proyección anual para 2023, del 1% al 2,9% (valor de tasación) y del 1,7% al 2,1% (precio de transacción).
«A pesar de estas revisiones al alza, es importante tener en cuenta que se deben al buen desempeño observado hasta la fecha y a la rigidez a la baja de los precios a corto plazo. De cara a los próximos trimestres, en línea con el debilitamiento de la demanda y de la economía en general, seguimos esperando una notable desaceleración, tal y como se refleja en nuestra previsión para 2024 (1,1% en ambos indicadores)», ha destacado CaixaBank Research en su informe sectorial publicado este lunes.
En cuanto a la demanda, prevé que las compraventas disminuyan «considerablemente» en los próximos meses, hasta cerca de las 500.000 transacciones en el conjunto de 2023, una cifra similar a la registrada en 2019 pero un 23% inferior a la de 2022 (650.000).
Esta previsión ha sido revisada recientemente al alza (la anterior era de 480.000) debido al descenso menor de lo esperado de las compraventas en los primeros meses del año. Según el informe, la desaceleración del mercado inmobiliario español es «más suave de lo esperado», con datos mejores de lo esperado durante el primer semestre del año.
Por otro lado, CaixaBank Research prevé que en 2024 el precio de la vivienda crezca un 1,1%, que se vendan 510.000 casas y que los visados de obra nueva alcancen los 105.000.
Segunda mitad
La entidad ha asegurado que el segundo semestre «será clave» para evaluar el grado de resistencia del sector ante el fuerte incremento de los tipos de interés y la evolución de la economía, en la que prevé un debilitamiento.
Esta resiliencia se puede basar en un mercado laboral resiliente, una inflación a la baja, unos incrementos salariales algo más vigorosos, unos flujos de inmigración significativos y una situación financiera favorable de los distintos agentes que participan en este mercado.
El informe destaca «el papel cada vez más importante» de los compradores extranjeros no residentes, especialmente en grandes ciudades y las principales zona turísticas. El documento también analiza el mercado de alquiler y los autores han reclamado no «escatimar esfuerzos en incrementar la oferta de vivienda asequible».
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump