CaixaBank es más optimista que el Gobierno: la economía española crecerá cerca de un 3% este año
CaixaBank espera que el crecimiento de la economía española «se acerque al 3%» este año, lo que supone una estimación más elevada que la incluida por el Gobierno en el cuadro macroeconómico utilizado para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año y se acerca a la realizada por el Banco de España en su último boletín trimestral, que prevé un crecimiento del PIB del 2,8% para 2017.
La previsión ha sido avanzada por el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, durante su intervención en la Junta General de Accionistas de la entidad, en la que ha señalado que “el sistema financiero está dando un claro apoyo a la recuperación económica” con una “dinámica positiva de las nuevas operaciones de crédito” especialmente en las destinadas a compra de vivienda y consumo, cuya evolución favorable “se mantendrá en 2017”.
En concreto, la nueva producción de préstamos para la compra de vivienda está creciendo a un ritmo anual del 17,4% según los datos de cierre de 2016 (incluyendo el efecto de las renegociaciones); mientras que en el caso de los créditos al consumo el avance alcanza el 28,4%.
De esta forma CaixaBank confirma lo que ya avanzaban los datos internos de los ministerios de Empleo y Economía: que el PIB volverá a crecer a niveles cercanos al 3% debido a la fortaleza del sector exterior y al impulso del mercado laboral, que en el arranque de este año ya supera las cifras récord de creación de empleo contabilizadas en el mismo periodo de 2016.
El Gobierno ha fijado en el 2,5% la tasa estimada de crecimiento de la economía española que ha servido para elaborar el proyecto de ley presupuestario, pero el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha indicado que se trata de una previsión demasiado prudente, abriendo la puerta a una revisión de la misma a lo largo del ejercicio.
En concreto, los datos internos que maneja en la actualidad el Gobierno indican que el crecimiento del PIB se acelerará en el segundo trimestre del año una décima respecto a enero-marzo, hasta el 0,9%. Así lo refleja el Indicador Sintético de Actividad (ISA), que es una variable que utiliza el ministerio de Economía para anticipar la evolución económica.
De esta forma el PIB podría mantenerse cerca del 3% en tasa anual este año, tal como ha señalado este jueves el presidente de CaixaBank, algo en lo que coincide también la Autoridad Fiscal Independiente (AiREF), que es el organismo creado tras el rescate financiero de Bruselas para fiscalizar la labor del Gobierno español en materia de Economía y Hacienda.
Otros organismos, como Analistas Financieros Internacionales (AFI) coinciden con el Banco de España es situar el crecimiento económico estimado en el 2,8% para 2017, más cerca del 3% que del 2,5% incluido en el proyecto de ley presupuestario. El propio Luis De Guindos indicó hace unas semanas que el PIB puede acelerarse “si no se cometen errores” y “se mantiene la estabilidad política”.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba