Caixabank capta 1.000 millones de euros mediante la emisión de deuda subordinada
CaixaBank ha lanzado una nueva emisión de deuda subordinada Tier 2 por importe de 1.000 millones de euros. La emisión tiene un plazo de once años con una opción de cancelación anticipada para el emisor en el sexto año. La rápida respuesta del mercado ha permitido fijar el nivel más bajo de una emisión española de este tipo en los últimos 2 años. El cupón se ha situado en el 2,75%.
El coste de la nueva emisión representa una reducción del 1%, en términos de spread sobre midswap al que CaixaBank colocó su emisión del pasado mes de febrero, siendo aquella a un plazo inferior, lo que pone de manifiesto la «fuerte credibilidad del mercado en la marca de CaixaBank y su reconocida trayectoria a lo largo del año», según ha informado la entidad.
CaixaBank es el único emisor español que en 2017 ha accedido al mercado en todos los formatos de deuda disponible por un total de 5.500 millones de euros, el mayor volumen captado en emisiones públicas en mercado institucional por un emisor español, entre operaciones de cédulas hipotecarias, deuda senior unsecured, deuda subordinada y más recientemente, su emisión inaugural AT1 en el mes de junio.
Además, CaixaBank es el mayor emisor europeo de emisiones de capital regulatorio de deuda institucional en mercado euro en 2017 y el único en España que ha colocado 2 emisiones de Tier 2 en euros en el mismo año.
«Esta emisión ha suscitado interés por valor de 2.800 millones de euros y ha obtenido una excelente respuesta por parte de más de 200 inversores institucionales. Ha destacado la fuerte participación de inversores extranjeros, que representan el 93% de la adjudicación, y la excelente calidad del libro con el 80% colocado entre fondos de inversión y compañías de seguros», ha señalado la entidad.
Barclays, BNPP, Crédit Agricole, CaixaBank CIB y JPM han sido los bancos colocadores de esta emisión.
Lo último en Economía
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
Últimas noticias
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»