CaixaBank y Bankia se reunirán este viernes para convocar las juntas de la fusión
Los consejos de CaixaBank y de Bankia prevén reunirse este viernes para convocar sus respectivas juntas de accionistas, de cara a que estas puedan dar el visto bueno al proyecto común de fusión de ambas entidades -que avanzó OKDIARIO- , según confirmaron a Europa Press en fuentes conocedoras.
Las reuniones se celebrarán tras haber obtenido el informe del experto independiente BDO -un requisito indispensable para que los accionistas tengan más información a la hora de valorar la operación de fusión-. Tras la reunión de los consejos de ambas entidades bancarias, el orden del día de las juntas de accionistas será publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El cierre de la operación, que también requiere del visto bueno del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital -cartera de Nadia Calviño- y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), podría cerrarse en el primer trimestre de 2021.
Las juntas de accionistas deben convocarse con un mes de antelación. Según el diario ‘El País’, que adelanta la información, está previsto que su celebración tenga lugar a principios del mes de diciembre en Valencia.
La combinación de CaixaBank y Bankia daría lugar a la mayor entidad por activos en España, con un volumen de casi 665.000 millones de euros, unas 6.600 sucursales (4.400 la entidad de origen catalán y más de 2.200 la entidad nacionalizada) y una plantilla conjunta superior a los 51.000 empleados (casi 35.600 CaixaBank y unos 16.000 Bankia).
Ajustes de empleo no traumáticos
La Federación Europea de Cuadros de Establecimientos de Créditos (FECEC) ha solicitado en un comunicado que en la futura fusión entre Caixabank y Bankia se tenga muy en cuenta y se proteja especialmente el empleo de los profesionales de estas entidades, que a su juicio no pueden ser los únicos afectados por las sinergias que pretende lograr el nuevo grupo con participación estatal.
Los profesionales de banca explican que hay que tener en cuenta que han ejercido un «carácter de servicio esencial» durante la pandemia. «Los profesionales de banca han sido un soporte de la economía y la sociedad, tanto en el periodo de confinamiento como en la gestión de las ayudas públicas a las empresas», remarcan.
Lo último en Economía
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
Últimas noticias
-
El PP saca la Ley Feijóo del Deporte: devuelve “la igualdad perdida por el pago al independentismo”
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia
-
La polémica colaboración publicitaria de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario Biondo
-
Vox exige a Prohens que empiece a cumplir ya los acuerdos que permitieron los Presupuestos de 2025