Cadenas de televisión y productores de cava y uvas: el gran negocio de las 12 campanadas
Las tradicionales 12 campanadas son un gran negocio para cadenas de televisión, productores de cava y de uva. Según un estudio de Selfbank, esta costumbre española es una inyección económica para estos tres sectores.
Los festejos para despedir el año viejo y recibir el nuevo se han convertido en un gran negocio para tres sectores de la economía española. Productores de uva, de cava y cadenas de televisión hacen su agosto cada 31 de diciembre con las 12 campanadas.
La preparación de las uvas que se consumirán esta noche genera un negocio que tiene un claro impacto en el empleo. Según un estudio de Selfbank, dos de cada tres uvas que se consumen en Nochevieja proceden de la comarca de Vinalopó (Alicante) de la variedad Aledo. De acuerdo con sus cálculos, la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada de Vinalopó supone una contribución al PIB de la Comunidad Valenciana de 30 millones de euros y genera más de 13.000 empleos. De hecho, con la llegada de la Navidad, las plantillas de este sector aumentan un 30%.
Otro de los grandes beneficiados de las campanadas es el sector del cava y en concreto, para el cava catalán, que pese a los boicots -que están impulsando las ventas de vino espumoso extremeño y valenciano- sigue suponiendo un 85% de la producción nacional.
Según datos del Consejo Regulador del Cava, recogidos por el banco Selfbank, en 2017 se incrementaron las ventas de cava en un 6,5% y se cerró el año con una facturación de 1.149,3 millones de euros.
Las televisiones son las otras grandes beneficiadas de las 12 campanadas. Con su retransmisión desde la Puerta del Sol -algo que ocurrió por primera vez en 1962- las cadenas cierran el año y reciben el nuevo con importantes ingresos publicitarios. Según el estudio del citado banco, año pasado frente a sus pantallas había 6.747.000 espectadores pendientes de la retransmisión de las campanadas de Televisión Española y alcanzó la cifra de 8.539.000 espectadores justo en el momento de las 12 campanadas, con una cuota de pantalla del 44,4%. Mediaset España ofrecía en 2017 a los anunciantes una emisión simultánea del último spot del año por 265.000 euros o insertar una publicidad junto al cuentauvas por 132.500 euros.
Lo último en Economía
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 22 de julio de 2025
-
Una mujer en estado crítico y siete heridos más en un choque frontal entre dos coches en Asturias
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
El Atlético de Madrid sigue reforzando su plantilla y ficha a Marc Pubill