Una de cada diez empresas ha echado el cierre en España sólo en las dos primeras semanas de crisis
España ha destruido un gran número de empresas de forma definitiva desde que comenzó la crisis. Concretamente, una de cada diez. El Gobierno insiste en que sus medidas servirán para que no haya destrucción de empleo masiva -y por eso los ERTE y las prestaciones por cese de actividad de los autónomos no computan en las cifras oficiales de paro-. También habla ya de «cierta estabilización» en el mercado laboral. Sin embargo, sus propios datos indican que se han destruido ya de forma definitiva casi un millón de puestos de trabajo.
Pero lo más preocupante es que, sólo contando el mes de marzo, donde apenas hubo 17 días de estado de alarma en vigor, España ha destruido 141.948 empresas inscritas en la Seguridad Social. Es decir, que son las compañías que se han dado de baja en este periodo, muchas de las cuales no podrán darse de alta cuando pase la crisis por las dificultades financieras, de tesorería y por la incertidumbre.
España tenía hasta marzo de 2020 1,36 millones de empresas, frente a las 1,50 millones que había en marzo de 2019. Previsiblemente, dentro de un mes se dará a conocer una cifra mucho peor, aunque por ahora esta cifra indica que una de cada diez compañías que hay en España inscritas en la Seguridad Social ha tenido que darse de baja en la Seguridad Social.
Sin embargo, han sido muchas más empresas afectadas por la crisis del coronavirus, ya que las compañías que se han dado de baja en la Seguridad Social no son las afectadas por los ERTE por fuerza mayor o por causas económicas u organizativas, que han suspendido su actividad pero no han tenido que darse de baja en los registros oficiales del Gobierno.
Las empresas más dañadas son las más pequeñas. Atendiendo al régimen general, por ejemplo, el número de grandes empresas se han mantenido prácticamente inalterable. De hecho, si en marzo de 2019 había 2.305 en marzo de 2020 había registradas 2.317 compañías con más de 500 trabajadores. Es decir, 12 más.
Sin embargo, hay 63.772 empresas menos que hace un año con de un trabajador, se han destruido 50.911 empresas que tienen entre 2 y 5 trabajadores y hay 25.183 pymes menos que tienen una plantilla de entre 6 y 50 empleados. Las grandes firmas, por ahora, están resistiendo mejor.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»