La burocracia de Bruselas cuesta más de 100 millones anuales a la industria papelera española
La industria papelera debe asumir todos los años un importante coste derivado de la excesiva burocracia que procede de las autoridades europeas. En el caso de España el impacto de la regulación en la estructura de gastos de las empresas de este sector supera los 100 millones de euros anuales, según datos de un informe de Technopolis para la Comisión Europea a los que ha tenido acceso OKDIARIO.
En concreto, el coste de la regulación impulsada en el ámbito comunitario es de 100,1 millones de euros para la industria papelera española, sin incluir el impacto de las normativas nacionales impulsadas por las administraciones central, autonómica y local. Este volumen es el triple que el contabilizado hace una década y supone el 40% de la rentabilidad anual media del sector.
Si tomamos como referencia en total de la industria papelera europea, el impacto contable anual de la regulación es de 1.400 millones de euros anuales. Se trata de costes regulatorios directos e indirectos relacionados con el Mercado de Emisiones de CO2, vía incremento de los precios de la electricidad, que han absorbido más del 40% de la rentabilidad anual del sector (beneficios antes de intereses e impuestos) desde 2004, lo que supone 1.400 millones de euros al año.
Esta carga regulatoria disminuye la capacidad inversora del sector, a la vez que desalienta la asignación de capital a proyectos en Europa. Y lo hace en un momento en que la industria papelera europea está comprometida con una ambiciosa agenda inversora, que prevé un incremento del 40% en su proceso de transformación para liderar en Europa la bioeconomía baja en carbono.
Pese a que la UE lidera el compromiso a favor de una regulación más inteligente y una mayor inversión industrial, estos costes no han disminuido desde 2004. Muy al contrario, el coste de la carga regulatoria puede incrementarse con la nueva regulación sobre las grandes plantas de biomasa y las políticas relacionadas con energía y Mercado de Emisiones de CO2.
Para evitar esta continua erosión de la competitividad de la industria la UE y los Estados Miembros deben restaurar las condiciones necesarias para estimular la inversión. La industria papelera comparte con la Comisión Europea una agenda común sobre sostenibilidad y cambio climático. La industria reafirma su Hoja de ruta 2050 para liderar la transición de Europa hacia la bioeconomía, para lo que el sector reducirá su huella de carbono en un 80% e incrementará la creación de valor añadido en un 50% para 2050.
Lo último en Economía
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación
Últimas noticias
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
El tiempo dará un giro de guion en Galicia: AEMET avisa de lo que está a punto de llegar desde el Atlántico
-
La costumbre más desagradable de la Edad Media: lo hacía todo el mundo, incluido el Rey Fernando el Católico
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia