La burocracia de Bruselas cuesta más de 100 millones anuales a la industria papelera española
La industria papelera debe asumir todos los años un importante coste derivado de la excesiva burocracia que procede de las autoridades europeas. En el caso de España el impacto de la regulación en la estructura de gastos de las empresas de este sector supera los 100 millones de euros anuales, según datos de un informe de Technopolis para la Comisión Europea a los que ha tenido acceso OKDIARIO.
En concreto, el coste de la regulación impulsada en el ámbito comunitario es de 100,1 millones de euros para la industria papelera española, sin incluir el impacto de las normativas nacionales impulsadas por las administraciones central, autonómica y local. Este volumen es el triple que el contabilizado hace una década y supone el 40% de la rentabilidad anual media del sector.
Si tomamos como referencia en total de la industria papelera europea, el impacto contable anual de la regulación es de 1.400 millones de euros anuales. Se trata de costes regulatorios directos e indirectos relacionados con el Mercado de Emisiones de CO2, vía incremento de los precios de la electricidad, que han absorbido más del 40% de la rentabilidad anual del sector (beneficios antes de intereses e impuestos) desde 2004, lo que supone 1.400 millones de euros al año.
Esta carga regulatoria disminuye la capacidad inversora del sector, a la vez que desalienta la asignación de capital a proyectos en Europa. Y lo hace en un momento en que la industria papelera europea está comprometida con una ambiciosa agenda inversora, que prevé un incremento del 40% en su proceso de transformación para liderar en Europa la bioeconomía baja en carbono.
Pese a que la UE lidera el compromiso a favor de una regulación más inteligente y una mayor inversión industrial, estos costes no han disminuido desde 2004. Muy al contrario, el coste de la carga regulatoria puede incrementarse con la nueva regulación sobre las grandes plantas de biomasa y las políticas relacionadas con energía y Mercado de Emisiones de CO2.
Para evitar esta continua erosión de la competitividad de la industria la UE y los Estados Miembros deben restaurar las condiciones necesarias para estimular la inversión. La industria papelera comparte con la Comisión Europea una agenda común sobre sostenibilidad y cambio climático. La industria reafirma su Hoja de ruta 2050 para liderar la transición de Europa hacia la bioeconomía, para lo que el sector reducirá su huella de carbono en un 80% e incrementará la creación de valor añadido en un 50% para 2050.
Lo último en Economía
-
Ni Grecia ni Italia: los jubilados que valoran el coste de vida y la salud deben emigrar a este paraíso europeo
-
El rearme de Europa dispara el rendimiento de los bonos y vuelve el miedo a una crisis de deuda
-
El precio de la luz se desploma este domingo y marca su nivel más bajo desde junio de 2024, 3 euros/MWh
-
Detenidos «casi todos los envíos» de vinos gallegos a EEUU por la amenaza de los aranceles de Trump
-
Japón se afianza como inversor en España, mientras China recorta un 70 % su inversión en la era Sánchez
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 29 de marzo de 2025: comprobar el resultado del Sueldazo y Super 11
-
Marc Márquez sobrevive a una primera vuelta loca y gana al sprint en Austin
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 29 de marzo de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 29 de marzo de 2025
-
Pinchazo en la manifestación contra Mazón jaleada por la izquierda: la menos secundada de 6 convocadas