La burocracia de Bruselas cuesta más de 100 millones anuales a la industria papelera española
La industria papelera debe asumir todos los años un importante coste derivado de la excesiva burocracia que procede de las autoridades europeas. En el caso de España el impacto de la regulación en la estructura de gastos de las empresas de este sector supera los 100 millones de euros anuales, según datos de un informe de Technopolis para la Comisión Europea a los que ha tenido acceso OKDIARIO.
En concreto, el coste de la regulación impulsada en el ámbito comunitario es de 100,1 millones de euros para la industria papelera española, sin incluir el impacto de las normativas nacionales impulsadas por las administraciones central, autonómica y local. Este volumen es el triple que el contabilizado hace una década y supone el 40% de la rentabilidad anual media del sector.
Si tomamos como referencia en total de la industria papelera europea, el impacto contable anual de la regulación es de 1.400 millones de euros anuales. Se trata de costes regulatorios directos e indirectos relacionados con el Mercado de Emisiones de CO2, vía incremento de los precios de la electricidad, que han absorbido más del 40% de la rentabilidad anual del sector (beneficios antes de intereses e impuestos) desde 2004, lo que supone 1.400 millones de euros al año.
Esta carga regulatoria disminuye la capacidad inversora del sector, a la vez que desalienta la asignación de capital a proyectos en Europa. Y lo hace en un momento en que la industria papelera europea está comprometida con una ambiciosa agenda inversora, que prevé un incremento del 40% en su proceso de transformación para liderar en Europa la bioeconomía baja en carbono.
Pese a que la UE lidera el compromiso a favor de una regulación más inteligente y una mayor inversión industrial, estos costes no han disminuido desde 2004. Muy al contrario, el coste de la carga regulatoria puede incrementarse con la nueva regulación sobre las grandes plantas de biomasa y las políticas relacionadas con energía y Mercado de Emisiones de CO2.
Para evitar esta continua erosión de la competitividad de la industria la UE y los Estados Miembros deben restaurar las condiciones necesarias para estimular la inversión. La industria papelera comparte con la Comisión Europea una agenda común sobre sostenibilidad y cambio climático. La industria reafirma su Hoja de ruta 2050 para liderar la transición de Europa hacia la bioeconomía, para lo que el sector reducirá su huella de carbono en un 80% e incrementará la creación de valor añadido en un 50% para 2050.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11