El Bundesbank pide al BCE que eluda las presiones políticas y comience la retirada de estímulos
El Banco Central de Alemania (el Bundesbank) ha cuestionado el mantenimiento de las medidas extraordinarias que aplica desde hace años el Banco Central Europeo (BCE) y que se traducen en la compra masiva de deuda pública y bonos corporativos.
La autoridad germana considera que esta inyección masiva de liquidez ha generado una relación de dependencia que se traduce en presiones políticas por parte de algunos Estados de la eurozona que necesitan la barra libre financiera del BCE para sobrevivir. Además, la política monetaria favorece el mantenimiento de bancos insolventes que recurren a la liquidez del banco central para mantenerse abiertos cuando tendrían que liquidarse.
El presidente del Bundebank, Jens Weidmann, recuerda que el BCE ha estimulado la economía europea a costa de convertirse potencialmente en el mayor acreedor de los gobiernos, con el riesgo de atraer presiones políticas para que mantenga sus políticas laxas más tiempo del necesario.
«Las compras de bonos soberanos difuminan los importantes límites entre política fiscal y monetaria y esto puede llevar al ejercicio de presiones políticas sobre el Eurosistema para que mantenga las políticas muy laxas durante más tiempo del apropiado desde el punto de vista de la estabilidad de precios».
En este sentido, el banquero alemán considera que en el contexto de estas compras de activos, los cambios en la política monetaria tienen un mayor impacto directo en los costes de financiación de los gobiernos que los movimientos de los tipos de interés.
«Proporcionando oxígeno a la economía, los bancos centrales pueden ofrecer un soporte vital, pero a largo plazo el suministro de oxígeno no puede reemplazar a un corazón sano», apuntó Weidmann, quien añadió que, por contra, «si una bombona de oxígeno ocupa el lugar del ejercicio y una dieta saludable podría alargar la afección».
De este modo, en opinión del presidente del Bundesbank, si las inyecciones masivas de liquidez por parte del banco central son utilizadas, no de manera temporal, sino para mantener bancos insolventes, la cuestión «puede ponerse difícil». En este sentido, Weidmann añadió que cuanta mayor protección y promesas de financiación ofrezca el banco central mayores serán los incentivos de las entidades para tomar riesgos excesivos.
«Ser demasiado restrictivo en la concesión de liquidez puede causar que una chispa se convierta en un incendio. Concederla demasiado libremente, por otro lado, y apuntalando entidades sin modelos sostenibles de negocio, puede suponer también que el agua utilizada para extinguir las llamas acabe causando más daño que el propio fuego», apuntó el banquero alemán, subrayando la dificultad de determinar si un banco «es ilíquido o insolvente».
Temas:
- BCE
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados