Bundesbank compara la política monetaria del BCE con la Coca-Cola: «tiene un efecto estimulante»
El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha comparado la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) con la Coca-Cola, que «es un arma para todos los usos» y «tiene un efecto estimulante».
Weidmann ha dicho que, hoy en día, la política monetaria debe impulsar el crecimiento, reducir el desempleo, asegurar el sistema financiero y garantizar a los ciudadanos intereses aceptables, además de mantener estables los precios.
El presidente del banco central de Alemania ha valorado, además, el compromiso del presidente de Francia, Emmanuel Macron, con las normas fiscales y ha considerado adecuada una política monetaria expansiva.
El efecto ‘Coca-cola’ en la política monetaria
El efecto estimulante de la Coca-Cola se ve en los datos coyunturales recientes de la zona del euro, donde la cuota de desempleo ha bajado a mínimos desde hace 8 años situándola en el 9,5 % y donde la economía ha crecido un 0,5 % en el primer trimestre, encadenando 15 trimestres consecutivos de crecimiento.
La inflación también ha subido al 1,9 %, pero Weidmann recordó que este repunte se debe al fuerte encarecimiento de los precios de la energía, que se de trata de un efecto temporal y que la inflación bajará de nuevo en la segunda mitad del año.
Además, el presidente del Bundesbank recordó que la dinámica de los precios es contenida en la zona del euro porque todavía tiene efecto la crisis en muchos países, en los que los bancos tienen créditos problemáticos y las empresas y los hogares tienen que reducir su elevado endeudamiento. «Pueden notar que en la zona del euro en estos momentos se ahorra más de lo que se invierte», apostilló Weidmann.
El presidente del Bundesbank calculó que los países de la zona del euro en su conjunto han ahorrado un billón de euros en intereses si se toma por base el nivel de los tipos de interés de 2007. Weidmann dijo que Francia, Italia y España han gastado completamente los ahorros por intereses y no los han utilizado para amortizar deuda.
En este sentido, valoró que Macron se haya posicionado a favor de las normativas fiscales y que haya explicado su intención de fortalecer el crecimiento de Francia con más reformas económicas.
El presidente del Bundebank hizo hincapié en que como consecuencia de que la presión sobre los precios es contenida, es adecuada una política monetaria expansiva.
También consideró legítimo preguntar cuándo se va a plantear el BCE una normalización de la política monetaria y criticó de nuevo las compras de grandes cantidades de deuda pública que acomete el BCE porque con ellas desaparece la frontera entre política monetaria y política fiscal.
Weidmann dijo que entretanto los bancos centrales del Eurosistema son los grandes acreedores de los Estados.
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy España – Portugal femenino en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 3 de julio de 2025
-
España – Portugal en directo | Resultado y cómo va el partido en de la Eurocopa femenina en vivo online hoy
-
ONCE hoy, jueves, 3 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
España empieza fuerte: doblete de Esther y goles de Vicky López y Alexia contra Portugal