Bundesbank compara la política monetaria del BCE con la Coca-Cola: «tiene un efecto estimulante»
El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha comparado la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) con la Coca-Cola, que «es un arma para todos los usos» y «tiene un efecto estimulante».
Weidmann ha dicho que, hoy en día, la política monetaria debe impulsar el crecimiento, reducir el desempleo, asegurar el sistema financiero y garantizar a los ciudadanos intereses aceptables, además de mantener estables los precios.
El presidente del banco central de Alemania ha valorado, además, el compromiso del presidente de Francia, Emmanuel Macron, con las normas fiscales y ha considerado adecuada una política monetaria expansiva.
El efecto ‘Coca-cola’ en la política monetaria
El efecto estimulante de la Coca-Cola se ve en los datos coyunturales recientes de la zona del euro, donde la cuota de desempleo ha bajado a mínimos desde hace 8 años situándola en el 9,5 % y donde la economía ha crecido un 0,5 % en el primer trimestre, encadenando 15 trimestres consecutivos de crecimiento.
La inflación también ha subido al 1,9 %, pero Weidmann recordó que este repunte se debe al fuerte encarecimiento de los precios de la energía, que se de trata de un efecto temporal y que la inflación bajará de nuevo en la segunda mitad del año.
Además, el presidente del Bundesbank recordó que la dinámica de los precios es contenida en la zona del euro porque todavía tiene efecto la crisis en muchos países, en los que los bancos tienen créditos problemáticos y las empresas y los hogares tienen que reducir su elevado endeudamiento. «Pueden notar que en la zona del euro en estos momentos se ahorra más de lo que se invierte», apostilló Weidmann.
El presidente del Bundesbank calculó que los países de la zona del euro en su conjunto han ahorrado un billón de euros en intereses si se toma por base el nivel de los tipos de interés de 2007. Weidmann dijo que Francia, Italia y España han gastado completamente los ahorros por intereses y no los han utilizado para amortizar deuda.
En este sentido, valoró que Macron se haya posicionado a favor de las normativas fiscales y que haya explicado su intención de fortalecer el crecimiento de Francia con más reformas económicas.
El presidente del Bundebank hizo hincapié en que como consecuencia de que la presión sobre los precios es contenida, es adecuada una política monetaria expansiva.
También consideró legítimo preguntar cuándo se va a plantear el BCE una normalización de la política monetaria y criticó de nuevo las compras de grandes cantidades de deuda pública que acomete el BCE porque con ellas desaparece la frontera entre política monetaria y política fiscal.
Weidmann dijo que entretanto los bancos centrales del Eurosistema son los grandes acreedores de los Estados.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Economía: el timo gubernamental
-
Zapatero & Pepiño: Dúo fijo y trapisondo