Buen momento para buscar empleo: el 54% de los directivos españoles prevé ampliar sus equipos este año
El empleo en las grandes empresas creció un 5,2% en julio respecto a 2020
Trabajo se enfrentará a las patronales por la subida del SMI: «Lastrará la creación de empleo»
La pandemia del coronavirus provocó una fuerte reducción de la oferta de empleo en España, debido a la caída de la actividad de muchos sectores y a la incertidumbre originada. No obstante, ya se atisba cierto optimismo en el mercado laboral. Así, el 74% de los directivos españoles prevé mantener los puestos de trabajo de su compañía este año y el 54% espera ampliar su equipo antes de que termine el ejercicio.
Por sectores, la hostelería encabeza la recuperación en el mercado español, con una previsión de generación de empleo neto del 58%. Seguido por la construcción (50%) y la industria manufacturera (45%), según un informe realizado por la firma estadounidense de personal ManpowerGroup.
Al respecto, Francisco Ribeiro, country manager de la compañía en España, asegura: “Es una excelente noticia que los empresarios españoles prevean ampliar sus equipos en un 32, o incluso un 58% en algunos sectores, antes de que termine el año».
Sin embargo, matiza que no se puede pasar por alto dos realidades asociadas a esa cifra: en primer lugar, que la construcción, la restauración y la industria manufacturera lo que hacen es revertir en los últimos cuatro meses una tendencia de destrucción de empleo recogida en los últimos cuatro trimestres. Y en segundo lugar, hay que tener en cuenta que el optimismo de los directivos tiene que transformarse en oportunidades reales de empleo para los profesionales. «No podemos olvidar que seis de cada diez empresarios dicen tener dificultades para encontrar el talento que necesitan”, comenta.
En concreto, la hostelería y la restauración son dos de los sectores que venían arrastrando una media negativa en cuanto a su capacidad de generar empleo neto, -11% de media entre el tercer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021. Mientras que la construcción anotó una media de -4%. No obstante, según revela el estudio, entre julio y septiembre de 2021 todos los sectores comenzaron a reflejar una mejora.
Zonas con más empleo
Con un salto de 43 puntos entre trimestres, la zona centro (Madrid, Castilla La Mancha y Castilla-León) cuenta con el mayor optimismo de los empresarios españoles en cuanto a contratación en el cuarto trimestre, con un 41%. Le sigue la zona norte (País Vasco, Cantabria y Rioja) con un 38% y un crecimiento de 34 puntos respecto al tercer trimestre.
Por detrás se encuentra el noreste peninsular (Cataluña, Baleares y Aragón), con un 34% y un crecimiento de 27 puntos en tres meses. Por último, la zona sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) cuenta con 33% de expectativa de crecimiento y el mismo dato en su comparativa intertrimestral.
Entre octubre y diciembre de 2021, empresas de todos los tamaños auguran un crecimiento en sus equipos de un 32% de media. Sin embargo, por fin las microempresas entran con determinación en una tendencia positiva en cuanto a su expectativa de creación de empleo (20% vs -2% en el tercer trimestre de 2021).
Al igual que en el trimestre anterior, las empresas más optimistas son las medianas (38%), seguidas de las compañías de más de 250 empleados (35%) y de pequeñas empresas (entre 10 y 49 empleados, con un 33% de expectativa en generación de empleo neto).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
La peineta de la UEFA al Barça: Marciniak favorito para arbitrar la final de la Champions
-
León XIV: Robert Prevost es el primer Papa estadounidense y crítico con el Gobierno de Trump
-
Las diferencias entre el Papa Francisco y el Papa León XIV en su primera aparición pública
-
El estadounidense Robert Francis Prevost nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
Primeras palabras en español de León XIV: «Un saludo a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú»