Bruselas urge a los países que aprueben ya el rescate europeo para que el dinero llegue en julio
Bruselas urge a los países a aprobar cuanto antes el rescate europeo para que puedan llegar las ayudas. El denominado fondo de recuperación es la esperanza, junto con la vacuna que ya está empezando a administrarse, para que la recuperación llegue a la UE cuanto antes.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este viernes a los Estados miembros que ratifiquen lo antes posible el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros para que estas ayudas puedan «fluir» a la economía europea antes de que acabe el primer semestre de este año.
«El proceso de ratificación nacional tiene que ser lo más rápido posible. Pido a todos los Estados miembros que procedan lo antes posible con esta ratificación», ha expresado la alemana en una rueda de prensa en Lisboa con el primer ministro de Portugal, António Costa, que ostentará durante los próximos seis meses la presidencia de turno de la UE.
La jefa del Ejecutivo comunitario ha subrayado que el objetivo de Bruselas es que las transferencias y los préstamos del fondo de recuperación postCovid empiecen a «fluir» a las economías europeas «antes del final de la presidencia portuguesa». Es decir, antes del 30 de junio de 2021.
Para ello, ha recordado, es necesario que todos los Estados miembros ratifiquen en sus parlamentos la Decisión de Recursos Propios de la UE, que es la que permite a la Comisión Europea acudir a los mercados para captar los 750.000 millones con los que financiará el plan anticrisis.
Von der Leyen ha dicho que Bruselas podrá emitir deuda sólo cuando todos los procesos a nivel nacional hayan finalizado, al tiempo que ha añadido que «sería interesante» poder captar estos fondos con bonos verdes o sociales, informa Europa Press.
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha instado a los gobiernos a elaborar «lo antes posible» sus borradores con las reformas e inversiones que financiarán con el plan anticrisis, con el objetivo de que el primer tramo de ayudas pueda llegar a las capitales poco después de completar la ratificación del fondo.
Por otro lado, Von der Leyen ha defendido que la crisis obliga a mantener suspendidas las reglas fiscales comunitarias para que los gobiernos puedan apoyar sus economías, así como que no se deben poner «fechas límite» sino «condiciones» sobre su vuelta.
«La situación debe mejorar y entonces podremos trabajar para cambiar el sistema. Pero ahora estamos en una severa crisis sanitaria y económica y, por tanto, no habrá cambios», ha destacado.
A su lado, el primer ministro portugués ha recordado que existe un «consenso» entre economistas de todo el mundo sobre el hecho de que los países no deben retirar aún los estímulos económicos. «Aplicaremos las reglas (presupuestarias) cuando tenga sentido aplicarlas», ha apuntado, para después marcar como objetivo que se recupere el nivel de PIB de 2019.
Temas:
- Bruselas
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»