Bruselas reconoce un grave problema con la peste porcina: «Habrá pérdidas y caerán las exportaciones»
El Ministerio de Agricultura advierte a los ganaderos: "Un único cerdo positivo repercutiría sobre todo el sector nacional"
La Comisión Europea ha reconocido que Europa sufre un grave problema con la peste porcina africana que tacha de «urgencia epidemiológica». Además, Bruselas alerta «que puede tener graves repercusiones en la población animal afectada y en la rentabilidad de la ganadería», así como en «las exportaciones a terceros países». Esto se debe a que la enfermedad perturba «los desplazamientos de las partidas de esos animales y sus productos dentro de la Unión».
La peste porcina africana afecta ya a numerosos países de los Veintisiete. Alemania, Polonia, Croacia, Hungría, Grecia, Italia o Letonia son algunas de las naciones que están cada vez más asoladas con esta enfermedad animal que provoca pérdidas a los ganaderos.
En ese contexto, Bruselas está tomando medidas urgentes: «Es importante que surtan efecto lo antes posible». La Comisión reconoce que «la propagación» de la infección está acelerando y, por ello, está creando zonas restringidas por todo el continente. Con ellas, pretende retener la peste, aunque por el momento con poco éxito.
Con todo, hay algo que, por el momento, parece rescatar al sector porcino europeo: España no está afectada por la peste africana. Según el portal estadístico Eurostat, España representó aproximadamente una cuarta parte de las poblaciones de cerdos (25,4%) y ovejas (23,6%) de la Unión Europea en 2023.
La peste porcina africana en Europa
España es el mayor exportador de carne de cerdo del mundo, por encima de Estados Unidos o Brasil. De hecho, el cerdo español es un producto muy demandado en países como China. Además, la guerra comercial iniciada por el presidente americano, Donald Trump, puede provocar que los miembros del gigante asiático se decanten aún más por España para este tipo de productos, tal y como han comentado representantes del sector a este periódico.
Por ello, el hecho de que España esté sorteando la crisis de la enfermedad africana puede hacer que el grueso de las exportaciones cárnicas europeas esté a salvo. Con todo, el segundo mayor exportador porcino europeo y el tercero del mundo es Alemania, quien sí está sufriendo un brote importante, cada vez más creciente.
En agosto, la Comisión Europea no ha dejado de detectar nuevos focos. Ha localizado la peste porcina «en los condados estonios de Polva, Tartu y Viljandi», «en el condado letón de Talsu», «en el condado lituano de Siauliai» o «en la región polaca de Pomerania Occidental».
Estos nuevos descubrimientos han aumentado las medidas en dichas partes del continente: «Con el fin de tener en cuenta la evolución reciente de la situación epidemiológica con respecto a la peste porcina africana en la Unión y con objeto de luchar de manera proactiva contra los riesgos vinculados a la propagación de esta enfermedad, deben delimitarse nuevas zonas restringidas de un tamaño suficiente en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia».
Según el Ministerio de Agricultura, la peste porcina africana «es una enfermedad altamente contagiosa» causada por un virus que puede provocar «cuadros agudos o hiperagudos con niveles de mortalidad y morbilidad próximos al 100%». «Origina lesiones hemorrágicas en la piel y órganos internos por lesiones de los endotelios vasculares», explica.
«Un único cerdo positivo repercutiría sobre todo el sector nacional», advierte el Ministerio de Agricultura.
No obstante, no afecta al ser humano, sino sólo a los «cerdos y jabalíes silvestres». Así, el Ministerio recomienda a los ganaderos aplicar medidas de prevención: «Un único cerdo positivo repercutiría sobre todo el sector nacional, por lo que nadie debe bajar la guardia, y las explotaciones pequeñas también deben aplicar medidas preventivas». Por ello, todo el sector porcino español está en vilo, mientras mira como la enfermedad se extiende por el resto del continente con impotencia.
Lo último en Economía
-
La Fed Powell recorta 25 puntos básicos los tipos tras semanas de presión política y enfriamiento económico
-
Emigré a Suiza con 18 años y sin experiencia laboral: ahora tengo 20 y he ganado 4.200€ en un mes más propinas
-
El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre hasta los 16.147,3 puntos y marca nuevo récord
-
Adiós a las llamadas SPAM confirmado por el Gobierno: el giro definitivo que puede cambiarlo todo
-
El Corte Inglés destituye a su consejero delegado y suprime el cargo
Últimas noticias
-
El nuevo cauce del Turia evita una tragedia en Valencia como la de la riada de 1957, con 300 muertos
-
El gesto del Rey, que mima a Letizia al notar que está conmovida por la emoción del funeral
-
El Rey, con las víctimas de la Dana: «Cada historia, cada persona es parte de una memoria que nos pertenece a todos»
-
Detenidos y enviados a prisión provisional dos sospechosos por el robo del Louvre de París
-
1-1. El Ibiza cae en los penaltis y le dice adiós a la Copa