Bruselas reconoce un grave problema con la peste porcina: «Habrá pérdidas y caerán las exportaciones»
El Ministerio de Agricultura advierte a los ganaderos: "Un único cerdo positivo repercutiría sobre todo el sector nacional"
La Comisión Europea ha reconocido que Europa sufre un grave problema con la peste porcina africana que tacha de «urgencia epidemiológica». Además, Bruselas alerta «que puede tener graves repercusiones en la población animal afectada y en la rentabilidad de la ganadería», así como en «las exportaciones a terceros países». Esto se debe a que la enfermedad perturba «los desplazamientos de las partidas de esos animales y sus productos dentro de la Unión».
La peste porcina africana afecta ya a numerosos países de los Veintisiete. Alemania, Polonia, Croacia, Hungría, Grecia, Italia o Letonia son algunas de las naciones que están cada vez más asoladas con esta enfermedad animal que provoca pérdidas a los ganaderos.
En ese contexto, Bruselas está tomando medidas urgentes: «Es importante que surtan efecto lo antes posible». La Comisión reconoce que «la propagación» de la infección está acelerando y, por ello, está creando zonas restringidas por todo el continente. Con ellas, pretende retener la peste, aunque por el momento con poco éxito.
Con todo, hay algo que, por el momento, parece rescatar al sector porcino europeo: España no está afectada por la peste africana. Según el portal estadístico Eurostat, España representó aproximadamente una cuarta parte de las poblaciones de cerdos (25,4%) y ovejas (23,6%) de la Unión Europea en 2023.
La peste porcina africana en Europa
España es el mayor exportador de carne de cerdo del mundo, por encima de Estados Unidos o Brasil. De hecho, el cerdo español es un producto muy demandado en países como China. Además, la guerra comercial iniciada por el presidente americano, Donald Trump, puede provocar que los miembros del gigante asiático se decanten aún más por España para este tipo de productos, tal y como han comentado representantes del sector a este periódico.
Por ello, el hecho de que España esté sorteando la crisis de la enfermedad africana puede hacer que el grueso de las exportaciones cárnicas europeas esté a salvo. Con todo, el segundo mayor exportador porcino europeo y el tercero del mundo es Alemania, quien sí está sufriendo un brote importante, cada vez más creciente.
En agosto, la Comisión Europea no ha dejado de detectar nuevos focos. Ha localizado la peste porcina «en los condados estonios de Polva, Tartu y Viljandi», «en el condado letón de Talsu», «en el condado lituano de Siauliai» o «en la región polaca de Pomerania Occidental».
Estos nuevos descubrimientos han aumentado las medidas en dichas partes del continente: «Con el fin de tener en cuenta la evolución reciente de la situación epidemiológica con respecto a la peste porcina africana en la Unión y con objeto de luchar de manera proactiva contra los riesgos vinculados a la propagación de esta enfermedad, deben delimitarse nuevas zonas restringidas de un tamaño suficiente en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia».
Según el Ministerio de Agricultura, la peste porcina africana «es una enfermedad altamente contagiosa» causada por un virus que puede provocar «cuadros agudos o hiperagudos con niveles de mortalidad y morbilidad próximos al 100%». «Origina lesiones hemorrágicas en la piel y órganos internos por lesiones de los endotelios vasculares», explica.
«Un único cerdo positivo repercutiría sobre todo el sector nacional», advierte el Ministerio de Agricultura.
No obstante, no afecta al ser humano, sino sólo a los «cerdos y jabalíes silvestres». Así, el Ministerio recomienda a los ganaderos aplicar medidas de prevención: «Un único cerdo positivo repercutiría sobre todo el sector nacional, por lo que nadie debe bajar la guardia, y las explotaciones pequeñas también deben aplicar medidas preventivas». Por ello, todo el sector porcino español está en vilo, mientras mira como la enfermedad se extiende por el resto del continente con impotencia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Decenas de esteladas en la meta de Figueras en la quinta etapa de la Vuelta a España
-
Trump le declara (al fin) la guerra a Soros
-
Vingegaard recupera el liderato de la Vuelta en Figueras con Ayuso muy cerca
-
El Comisario Europeo de Deporte también se opone al Villarreal-Barcelona de Miami
-
Nace un nuevo ‘eje’: Més per Mallorca y Bildu «remarán juntos»