Bruselas reanudará las negociaciones con Grecia en enero para aliviar su deuda
El Gobierno de Grecia sigue viviendo por encima de sus posibilidades, y Bruselas ya no sabe cómo meter en cintura a Alexis Tsipras. En todo caso, este sábado, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselboem, ha anunciado que Bruselas retomará en enero el proceso de negociaciones con Grecia para aliviar sus elevados volúmenes de deuda tras haber recibido una carta del ministro de Finanzas heleno, Euclids Tsakalotos, en la que muestra su compromiso para aplicar el programa de reformas.
El Eurogrupo decidió suspender la aplicación de las primeras medidas que se habían pactado para aliviar la deuda pública de Grecia el pasado 14 de diciembre, después de concluir que las últimas decisiones del Gobierno heleno, como devolver la paga extra a 1,6 millones de pensionistas, no están «en línea» con los acuerdos.
«Estoy feliz de concluir que hemos despejado el camino […] para seguir adelante con los procedimientos de toma de decisiones para las medidas de deuda a corto plazo, que se llevarán a cabo en enero», indicó Dijsselbloem en un comunicado.
Los ministros de Economía Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) acordaron el pasado 5 de diciembre las medidas a corto plazo que se adoptarían para reestructurar la deuda pública helena. El propio director gerente del MEDE, Klaus Regling, afirmó que estas primeras medidas se empezarían a aplicar «en las próximas semanas», aunque el anuncio del Gobierno de Alexis Tsipras congeló el proceso.
Estas medidas a corto plazo eran una extensión de los vencimientos de los préstamos a Grecia hasta los 32,5 años (desde los 28 de la actualidad), otorgar un margen más amplio a Atenas para devolver parte de los préstamos del segundo rescate y reducir el riesgo de los tipos de interés sin incurrir en costes adicionales para otros países que han sido rescatados.
Regling defendió que una vez implementadas, todas estas medidas conducirían a una reducción acumulada del ratio de deuda sobre el PIB de Grecia de unos 20 puntos porcentuales en 2060, así como de 5 puntos porcentuales sobre las necesidades brutas de financiación de Atenas. En cualquier caso, ha reconocido que se trata de un espacio temporal muy amplio que implica incertidumbres y dificultades para calcular sus efectos.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP