Bruselas pide aclaraciones al Plan de Recuperación enviado por España
La Comisión Europea ha pedido en una carta aclaraciones sobre algunos puntos técnicos del Plan de Recuperación enviado a Bruselas a finales de abril, clave para que España reciba los fondos europeos. El Ministerio de Economía ha señalado que se trata de un procedimiento normal y que la petición de aclaraciones se limitan a temas técnicos puntuales y no sobre cuestiones «de fondo» del Plan.
«Todos los que hemos enviado planes hemos recibido cartas de este tipo. Nos remite a temas técnicos para los que piden algo de aclaración», han explicado fuentes del departamento que dirige Nadia Calviño.
Desde la Comisión Europea han rechazado pronunciarse sobre el contenido de la carta y explicaron que durante todo el periodo de evaluación de los planes «la Comisión está en contacto constante con todos los estados miembros, incluida España, sobre el contenido» de los mismos.
«Estos intercambios son totalmente normales y una parte esperada del procedimiento de evaluación como se prevé en la regulación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia», ha señalado a Efe una portavoz del Ejecutivo comunitario.
El objetivo de esta cooperación, ha añadido, es «clarificar cualquier posible cuestión abierta, por ejemplo, pidiendo información adicional», algo que se hace «a través de varios canales, incluyendo durante reuniones, así como por escrito».
La regulación del fondo de recuperación europeo estipula que la Comisión cooperará durante la evaluación de los planes con el Estado miembro de que se trate y podrá formular observaciones o solicitar información adicional.
El Estado en cuestión tendrá que facilitar la información solicitada y, si es necesario, podrá revisar el plan incluso después de la presentación oficial del mismo.
La entrega oficial del plan, el 30 de abril, tuvo lugar tras meses de conversaciones entre Gobierno y Comisión sobre el borrador del documento, y los contactos han continuado tras la remisión formal.
España es el segundo beneficiario del fondo de recuperación europeo, del que podrá recibir hasta 140.000 millones de euros para gastar hasta 2026, casi la mitad de ellos (69.528 millones) en transferencias a fondo perdido.
Temas:
- Fondos
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Arrasate sobre el gol de Ferran: «El cuarto árbitro le ha dicho a Munuera Montero que parase el partido»
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Los jugadores del Mallorca pidieron la roja a Raphinha por una durísima entrada a Morey
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada