Bruselas ordena al Gobierno que recupere 140 millones de ayudas a ADIF para un circuito de pruebas del AVE
La Comisión Europea ha reclamado este lunes a España que recupere 140,7 millones de euros en ayudas públicas concedidas al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para la construcción de un centro de ensayos con trenes de alta velocidad y equipos (CEATF) cerca de Málaga, en Andalucía. Bruselas, a raíz de una investigación pormenorizada, ha concluido que las ayudas no se ajustan a las normas europeas sobre ayudas de Estado, el proyecto no contribuye al desarrollo sostenible de la región ni tiene un objetivo de interés autentico.
«El proyecto no se ajusta a las normas de la UE sobre ayudas estatales, ya que no responde a un auténtico objetivo de interés común», ha concluido la Comisión Europea, según ha informado Europa Press.
El Ejecutivo comunitario ha considerado que el proyecto no era viable porque se esperaba que el centro generase pérdidas durante todo su periodo de funcionamiento y ha recordado que «ningún inversor privado» manifestó interés por financiarlo, a pesar de las ayudas públicas.
En este contexto, Bruselas ha concluido que el proyecto sólo tendría efectos «escasos» a corto plazo creando empleos temporales en el sector de la construcción el tiempo que duraran las obras de la infraestructura y, además, el coste público era desproporcionadamente alto, sin que se hubieran demostrado sus ventajas para compensar su coste y pérdidas de explotación, falseando la competencia.
Además, Bruselas sostiene que «no parece existir ningún interés en el mercado por desarrollar productos que funcionen a esas altas velocidades» de hasta 520 kilómetros por hora, «ya que no serían comercialmente viables» y por tanto «a falta de demanda de tales servicios específicos, el uso de las instalaciones del CEATF se limitaría, en la práctica, al ensayo de trenes y equipos hasta las velocidades comercialmente viables de 320 a 350 km/h, para las que ya existen centros de ensayo en la UE», luego «el CEAFT no haría sino duplicar esas infraestructuras existentes».
Por todo ello, ha concluido que la ayuda pública es «incompatible» con la norma europea y ha reclamado a España recuperar los fondos ya abonados a ADIF, unos 140,7 millones de euros a partir de 2011 del total de 358,6 millones de euros previstos para su construcción.
El Ejecutivo comunitario evaluó inicialmente el proyecto, que España solo le notificó en septiembre de 2013, a la luz de las normas sobre ayudas públicas de investigación e innovación, aunque tras constatar que se desembolsaron ayudas desde 2011 lo analizó a la luz de las normas que autorizan a dar ayudas para facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas cuando no afectan a la competencia.
Temas:
- Adif
- AVE
- Comisión Europea
Lo último en Economía
-
La protección legal para directivos y administradores: clave para su seguridad personal
-
Giro en el horario de Mercadona: va a abrir los domingos y sólo estas tiendas
-
Bruselas disparará el precio del tabaco de liar hasta 10 euros: es el más vendido entre las rentas bajas
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
-
La España de Sánchez es la más denunciada en Europa por incumplir los derechos sociales de los ciudadanos
Últimas noticias
-
Olivia Rodrigo, Arde Bogotá y Glass Animals encabezan el cartel del sábado en el Mad Cool 2025
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, lunes 7 de julio de Valenciennes a Dunkerque: recorrido, perfil y horario
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 7 de julio de 2025?
-
Horario y dónde ver todos los partidos de las semifinales del Mundial de Clubes 2025
-
Club World Cup 2025: probabilidades y predicciones para levantar la copa