Bruselas no cree que España pueda «corregir a tiempo» el déficit e insiste en pedir nuevas reformas
Bruselas ha mantenido hasta ahora que esperará a que se forme un nuevo Gobierno para pedirle que enmiende los presupuestos, por las limitaciones de un Ejecutivo en funciones; pero el retraso en las negociaciones y la posibilidad de nuevas elecciones complican el calendario.
«Se prevé que España no logre su objetivo de déficit nominal para 2015 y se prevé que no logre una corrección a tiempo y duradera para 2016, mientras no cumpla con el esfuerzo fiscal recomendado», ha indicado el Ejecutivo comunitario en su evaluación de los desequilibrios macroeconómicos de los Estados miembros.
En este contexto, el vicepresidente de la Comisión para el Euro y Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, ha eludido referirse a la carta que se espera que sus servicios envíen a España sobre las medidas a tomar para reducir el déficit, con especial acento a la puesta en práctica de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
«Las decisiones que tienen que ver con la parte fiscal están siendo finalizadas y serán publicadas mañana (por el miércoles)», ha dicho Dombrovskis al ser preguntado por la carta remitida a España y otras similares a otros países como Italia.
«El Gobierno de España sabe perfectamente lo que tiene que hacer y va a agradecer la carta donde se recuerda la Ley de Estabilidad presupuestaria», ha indicado Luis de Guindos, para después reiterar que, pese a estar «en funciones», el Ejecutivo de Mariano Rajoy conoce la ley y «hará lo que tenga que hacer».
España, fuera del grupo de países con «desequilibrios excesivos»
Sobre la situación general de España, Dombrovskis, ha explicado que Bruselas valora que el Gobierno haya emprendido «reformas importantes» que han devuelto a España a la senda del crecimiento, pero cree que sigue habiendo riesgos que exigen una «estrecha vigilancia».
España se mantiene fuera del grupo de cinco países que registran «desequilibrios excesivos», entre los que sí están Francia e Italia, y se sitúa al mismo nivel que las economías de Alemania, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Suecia y Eslovenia.
La categoría de países con desequilibrios, en la que se enmarca España, serán sometidos por Bruselas a una «vigilancia específica», que irá desde los contactos técnicos hasta el diálogo a nivel político si fuera necesario», según ha explicado Dombrovskis, con el objetivo de garantizar que «responden a los retos identificados». «Seguiremos observando la economía española de muy cerca», ha añadido.
Temas:
- Comisión Europea
- Déficit
Lo último en Economía
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
Parece un outlet de EEUU pero está en España: la tienda que va a desbancar a todas
-
Comienza la nueva temporada de los viajes del Imserso con novedades: tarifas de 50 euros y mascotas
-
La oportunidad de tu vida: esta joya de Cantabria está a 35 kms. de la playa y la venden por 22.500€
Últimas noticias
-
Jornada 9 de la Liga: resumen de los partidos
-
Hamás rompe la tregua lanzando un misil antitanque e Israel responde con bombardeos en Rafah
-
Resultado de la carrera de F1 en el GP de Singapur: resumen y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy en vivo
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
-
La costumbre más repulsiva y dolorosa de la Inquisición en la Edad Media: un método de tortura brutal