Bruselas llama a la calma: «Los bancos españoles ya han provisionado el impacto de la sentencia»
La UE determina la retroactividad de las cláusulas suelo: los bancos devolverán todo lo cobrado
“Más de 8 millones de familias tienen derecho a recuperar los gastos de formalización de su hipoteca”
La Comisión Europea ha minimizado los posibles efectos en el sector financiero español de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) sobre la retroactividad de las devoluciones de las cláusulas suelo al considerar que los bancos ya han provisionado los costes adicionales que supone el fallo.
«Dados los desafíos legales sobre estas cláusulas, la Comisión entiende que muchos de los bancos relevantes ya han provisionado los riesgos generales del litigio», ha afirmado la portavoz del Ejecutivo comunitario en materia económica, Annika Breidthardt.
Además, Bruselas ha subrayado que el sector bancario español ha llevado a cabo un «profundo» proceso de reestructuración y ha recuperado su «fortaleza» y su «solidez» desde la crisis económica.
Así, la Comisión Europea ha aplaudido el fallo del tribunal europeo, al mismo tiempo que ha valorado que sigue la línea de su postura defendida en la vista oral. «Esta sentencia aclara la aplicación de algunas normas de forma que asegura que los consumidores europeos están protegidos ante cláusulas abusivas de contratos hipotecarios», ha manifestado la portavoz. En cualquier caso, el Ejecutivo comunitario ha añadido que seguirá «de cerca» el desarrollo de los acontecimientos tras la sentencia del TUE.
El TUE ha dictaminado este miércoles que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por la existencia de cláusulas suelo en sus contratos hipotecarios, al haber rechazado que se pueda aplicar una retroactividad limitada en el tiempo por ser «incompleta e insuficiente».
La justicia europea ha concluido que esta limitación es contraria a la normativa comunitaria y, por tanto, las entidades financieras deben finalmente reintegrar a los afectados por las cláusulas suelo la totalidad del importe que se ha cobrado de más, desde el inicio de cada contrato hipotecario, y no a únicamente a partir del 9 de mayo de 2013, como determinó el Tribunal Supremo.
Las cláusulas suelo fijaban un tope mínimo de intereses que los clientes de contratos hipotecarios debían pagar. Estas cláusulas han impedido a los afectados beneficiarse de la caída del Euríbor, principal índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España.
Lo último en Economía
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia