Bruselas llama a la calma: «Los bancos españoles ya han provisionado el impacto de la sentencia»
La UE determina la retroactividad de las cláusulas suelo: los bancos devolverán todo lo cobrado
“Más de 8 millones de familias tienen derecho a recuperar los gastos de formalización de su hipoteca”
La Comisión Europea ha minimizado los posibles efectos en el sector financiero español de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) sobre la retroactividad de las devoluciones de las cláusulas suelo al considerar que los bancos ya han provisionado los costes adicionales que supone el fallo.
«Dados los desafíos legales sobre estas cláusulas, la Comisión entiende que muchos de los bancos relevantes ya han provisionado los riesgos generales del litigio», ha afirmado la portavoz del Ejecutivo comunitario en materia económica, Annika Breidthardt.
Además, Bruselas ha subrayado que el sector bancario español ha llevado a cabo un «profundo» proceso de reestructuración y ha recuperado su «fortaleza» y su «solidez» desde la crisis económica.
Así, la Comisión Europea ha aplaudido el fallo del tribunal europeo, al mismo tiempo que ha valorado que sigue la línea de su postura defendida en la vista oral. «Esta sentencia aclara la aplicación de algunas normas de forma que asegura que los consumidores europeos están protegidos ante cláusulas abusivas de contratos hipotecarios», ha manifestado la portavoz. En cualquier caso, el Ejecutivo comunitario ha añadido que seguirá «de cerca» el desarrollo de los acontecimientos tras la sentencia del TUE.
El TUE ha dictaminado este miércoles que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por la existencia de cláusulas suelo en sus contratos hipotecarios, al haber rechazado que se pueda aplicar una retroactividad limitada en el tiempo por ser «incompleta e insuficiente».
La justicia europea ha concluido que esta limitación es contraria a la normativa comunitaria y, por tanto, las entidades financieras deben finalmente reintegrar a los afectados por las cláusulas suelo la totalidad del importe que se ha cobrado de más, desde el inicio de cada contrato hipotecario, y no a únicamente a partir del 9 de mayo de 2013, como determinó el Tribunal Supremo.
Las cláusulas suelo fijaban un tope mínimo de intereses que los clientes de contratos hipotecarios debían pagar. Estas cláusulas han impedido a los afectados beneficiarse de la caída del Euríbor, principal índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Oficial: el Arsenal ficha a Martin Zubimendi por encima de su cláusula
-
El momento ‘tierra trágame’ de Rosa de ‘Pasapalabra’ con un famoso: el plató se quedó en silencio
-
Escalada de vandalismo por odio turismofóbico en Santanyí contra residentes extranjeros
-
Ni lomo ni jamón: este manjar parece un embutido normal, pero se elabora con un animal que no gusta a todos