Bruselas investiga a Correos por la concesión de ayudas ilegales en la etapa de Zapatero
Las cuentas de Correos no cuadran. La empresa pública postal no es capaz de superar la crisis financiera a pesar de haber recibido 1.300 millones de euros de dinero público en los últimos cinco años. Y, además, los reguladores españoles y la Comisión Europea consideran que la compañía puede estar usando las subvenciones para hacer competencia desleal, tal como avanzó OKDIARIO.
La Comisión Europea ha anunciado oficialmente la apertura de una investigación para aclarar si la financiación pública que ha recibido Correos entre 2004 y 2010 viola la normativa comunitaria. El objetivo es determinar las causas del desconocimiento de los costes reales del servicio postal universal y el destino del dinero público entregado por el Gobierno para sufragarlo.
La Comisión Europea considera que la compañía puede estar usando las subvenciones para hacer competencia desleal
Bruselas “actúa tras recibir dos denuncias contra el operador postal español, al que acusan de haberse beneficiado de medidas de ayuda pública ilegales e incompatibles con las reglas de la UE”, según informa Europa Press.
Bruselas apunta, como ya adelantó este diario, que la prestación bajo sospecha es la que recibe Correos por el servicio postal universal, es decir, por asegurar la calidad del servicio en todo el territorio nacional con independencia de la rentabilidad económica del negocio.
La prestación de servicio universal
El Ejecutivo comunitario admite que alberga «dudas» sobre si se ha pagado de más a Correos por la prestación de este servicio universal, porque la rentabilidad «parece superar el nivel de beneficio razonable autorizado» entre 2004 y 2010. A pesar de estos ingresos públicos, en la actualidad Correos está en la UVI financiera.
La empresa está segregada en tres divisiones: la sociedad estatal Correos y Telégrafos, que es la encargada del servicio postal universal; Correos Express, que es la responsable de los envíos de paquetería; y Correos Telecom, que es la unidad encargada de la expansión en materia de comercio electrónico. Precisamente las sospechas apuntan a las dos últimas filiales, que podrían estar recibiendo el dinero destinado a la primera.
Según explican fuentes del sector a OKDIARIO “el interés de Bruselas es conocer lo que se está subvencionando, ya que hay una percepción de que existe algún tipo de sobrecompensación, pues el coste del servicio está bajando mientras la subvención crece de forma sostenida”.
Las sospechas se centran en determinar si Correos emplea el dinero público para financiar los costes del negocio relacionados con la paquetería, el comercio electrónico y los servicios a grandes empresas, realizando competencia desleal.
“Compensación excesiva”
Las normas de la UE autorizan ayudas estatales por este tipo de servicios públicos, siempre que no supongan una “compensación excesiva” para la empresa. La UE establece límites para «minimizar el falseamiento» de la competencia y garantizar un «uso eficiente» de los recursos públicos, ha explicado Bruselas.
En su investigación, la Comisión examinará otras medidas como las exenciones fiscales, las ampliaciones de capital y la compensación por la distribución de material electoral.
Sin embargo, no investigará ni el sistema de cotizaciones a la Seguridad Social de los funcionarios, ni el plan de pensiones específico, que no obliga a Correos a cotizar para la financiación de las pensiones.
Según reflejan las cuentas anuales de 2014, la facturación es de 1.590 millones de euros con unos costes de personal de 1.370 millones. Es decir, que la empresa destina el 86% de su cifra de negocio al pago de salarios y cotizaciones sociales.
Lo último en Economía
-
Adiós al chollo de los okupas y su impunidad: los jueces de Barcelona permitirán cortar la luz y el agua
-
CIMIC (ACS) y Acciona entran en un megaproyecto ferroviario de 3.220 millones de euros en Australia
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
-
El Ibex 35 sube un 0,3% y se acerca a los 12.700 puntos a pesar de la incertidumbre arancelaria
-
El Gobierno y la banca frenan las ventas de Naturgy, Talgo, Grifols y Air Europa por los aranceles
Últimas noticias
-
Aedas Homes e Iberdrola siguen impulsando la electrificación de la vivienda de obra nueva
-
Tebas se asocia con el sobrino de Joseph Blatter para las retransmisiones de la Liga
-
Vidal-Quadras confirma al juez que Irán organizó su atentado: «Han intentado matar a muchos políticos»
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
XVI Festival Pianino: escuchar piezas de Chopin allí donde fueron escritas