Bruselas y AstraZeneca renuncian a su batalla legal al llegar a un acuerdo sobre la entrega de vacunas
AstraZeneca pondrá a disposición de España 20 millones de dosis
La OMS autoriza dos nuevas plantas para fabricar la vacuna de AstraZeneca y combatir la variante Delta
La Comisión Europea (CE) anunció este vieres que retira la denuncia judicial que interpuso contra AstraZeneca el pasado abril ante el retraso en la entrega de vacunas contra el coronavirus. Ambas partes han llegado a un acuerdo por el que la farmacéutica anglo-sueca entregará 135 millones de dosis adicionales para finales de 2021 y las dosis restantes a finales de marzo de 2022.
El reparto se divide en 60 millones de dosis para finales del tercer trimestre y 75 millones de dosis para finales del cuarto trimestre de este año. Durante los tres primeros meses del próximo ejercicio se entregarán otros 65 millones. «Los Estados miembros dispondrán de calendarios de entrega regulares y se aplicarán descuentos limitados en caso de retrasos», ha agregado el Ejecutivo comunitario.
Retraso en las vacunas de AstraZeneca
Bruselas denunció a la farmacéutica ante la justicia belga el pasado abril, tras meses de enfrentamiento público, al considerar que había incumplido injustificadamente con las entregas de su vacuna contra el coronavirus firmadas en agosto de 2020 con la Unión Europea. El litigio se separó en dos juicios, uno con carácter de urgencia y otro sobre el fondo del asunto.
En el primer proceso, un juzgado de primera instancia de Bruselas obligó a la farmacéutica a fijar un calendario de entregas, pero exigía al laboratorio que proporcionase sólo 50 millones de dosis para septiembre, frente a los 300 millones que reclamaba la Comisión. Ambas partes celebraron la sentencia como una victoria, a expensas de que se celebrase a partir de septiembre el segundo juicio, sobre el fondo del asunto, en el que la Comisión, en nombre de los Estados miembros de la UE, podía exigir también una indemnización por los retrasos.
Sin embargo, antes de que se celebrase la primera vista, las partes han llegado a un acuerdo que pone fin a la batalla judicial, iniciada porque Bruselas sospechaba que los retrasos de AstraZeneca no se debían a circunstancias de fuerza mayor ligadas a la acelerada producción de una nueva vacuna, sino porque el laboratorio había suministrado a otros clientes las dosis europeas.
Lo último en Consumo
-
No vuelvas a comprar estas marcas de atún en el supermercado: lo confirma la OCU
-
Se van a cargar Carrefour y Lidl: llega el supermercado holandés que arrasa
-
La proteína vegana que toma Arnold Schwarzenegger a diario a los 77 años arrasa en Amazon
-
Ni ocupa espacio ni cuesta un dineral: la mesa con sillas de IKEA que arrasa en terrazas pequeñas
-
El invento de LIDL que está ayudando a miles de personas mayores
Últimas noticias
-
Al menos 27 muertos y 120 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
El 75% de los nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual en Andalucía afecta a mayores de 65 años
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Raphinha no fue el único que insultó: los aficionados del Barcelona llamaron «hijo de puta» a Gil Manzano
-
Fernando Alonso será ‘sustituido’ en Bahrein