Bruselas aprueba el envío de primeras ayudas del fondo de compensación Brexit dotado con 5.400 millones
La Comisión Europea ha aprobado este lunes el primer desembolso del nuevo fondo comunitario para paliar los efectos del Brexit en los territorios europeos más vinculados económicamente al Reino Unido, dotado con 5.400 millones de euros y del que España recibirá 249 millones de euros en los próximos años.
El primer desembolso de prefinanciación, de 920 millones de euros, lo recibirá Irlanda, que será el país de la Unión Europea que más dinero percibirá de este fondo (1.065 millones en total) al ser considerado el más afectado económicamente por la marcha británica del club comunitario.
La Comisión Europea señaló en un comunicado que la financiación «ayudará a la economía de Irlanda a mitigar el impacto del Brexit mediante el apoyo a las regiones y sectores económicos, incluyendo en la creación y protección del empleo», mientras que la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, señaló que Bruselas «no quiere dejar a nadie atrás» tras el Brexit.
Las autoridades públicas y las empresas afectadas por la salida británica podrán solicitar compensaciones por costes incurridos directamente a causa del Brexit en actividades entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2023. El fondo, calculado en 5.000 millones de euros en precios corrientes de 2018, se ha ajustado hasta 5.400 millones a precios actuales, según informa Efe.
España, en séptima posición
España es el séptimo país que más dinero recibirá de los Veintisiete, superado por Irlanda (1.065 millones aproximadamente), Países Bajos (810 millones), Francia (672 millones), Alemania (591 millones), Bélgica (353 millones) y Dinamarca (251 millones).
Los factores que determinarán el dinero que obtiene cada sector económico o región serán la importancia del comercio con el Reino Unido, el valor de las capturas pesqueras que se hacían en la ahora zona exclusiva del Reino Unido y la población de las regiones marítimas fronterizas con el Reino Unido.
En concreto, la Comisión Europea espera dar luz verde a los desembolsos de este fondo para el resto de países, incluida España, en las próximas semanas.
Lo último en Economía
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Las marroquíes, las extranjeras que más usan el teléfono andaluz para víctimas de violencia de género
-
Malestar en el Parlament por la actitud dictatorial de Negueruela con el personal y con OKDIARIO
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 5 de mayo de 2025
-
Una OPA asamblearia
-
Mónaco – Barça: horario y dónde ver los Playoff de la Euroliga de baloncesto por TV y online en directo