Brufau y Fainé declararán el 29 de abril en la Audiencia Nacional sobre la contratación a Villarejo
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, acudirá a declarar en la Audiencia Nacional en el marco del caso Tandem sobre el espionaje
El presidente de Repsol Antonio Brufau, y el de la Fundación Bancaria La Caixa Isidro Fainé, acudirán el próximo 29 de abril a declarar en la Audiencia Nacional, citados por el juez del tribunal especial Manuel García Castellón, en el marco del caso Tándem, una de las ramificaciones del ex comisario José Manuel Villarejo.
El motivo de la declaración es que están investigados en la pieza separada número 21 del caso ‘Tándem’ en la que se analiza el ‘encargo’ por parte de estas dos empresas al comisario jubilado José Manuel Villarejo para que espiara en 2011 al entonces presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero, según informa Europa Press.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha puesto fecha para interrogar a Brufau y a Fainé un día después de que acordara su imputación por un presunto delito de cohecho. Fue la Fiscalía Anticorrupción quien solicitó hace unos días la citación como investigados de ambos directivos en el marco de la investigación por Villarejo.
El juez García Castellón aceptó así la petición que le hacía la Fiscalía Anticorrupción la semana pasada, en la que respaldaba la petición de imputaciones de la defensa de Del Rivero. El juez señala que existen indicios de que pudieran haber cometido un delito de cohecho relacionado con el caso Villarejo.
Despachaba directamente
Esta imputación llega después de que en diciembre de 2020 el ex jefe de seguridad de CaixaBank, Miguel Ángel Fernández Rancaño, reconociera ante el juez Manuel García-Castellón que despachaba directamente con el entonces presidente de la entidad, Isidre Fainé, sobre los informes elaborados por el comisario Villarejo sobre el intento de asalto de Sacyr a Repsol, la empresa presidida por Brufau. . No obstante, matizó que se trataba de informes meramente financieros sin que en ningún momento hubiera espionaje, ni escuchas telefónicas, ni utilización de bases de datos policiales.
Según estas fuentes, Araújo y el ex jefe de seguridad de la petrolera, Rafael Araújo, detallaron que Repsol y CaixaBank contrataron a Cenyt (la empresa de Villarejo) para averiguar las intenciones que tenía Sacyr en 2011, cuando se alió con Pemex para intentar tomar el control de Repsol y repartirse sus activos: los nacionales para la constructora y los internacionales para la petrolera mexicana. Dentro de las acciones encargadas a Cemnyt, el juez incluye el espionaje al entonces director de seguridad de Repsol, Fernando Ramírez Mazarredo, que se ha personado como acusación particular en la causa.
A raíz de esta contratación, Villarejo emitió una serie de informes que Rancaño despachó directamente con Fainé porque su inmediato superior, Vicente Massanell (entonces director general de medios de CaixaBank), «se quitó de en medio» y le pidió que lo tratara directamente con el presidente, siempre según las fuentes.
Lo último en Economía
-
Broadcom renuncia a invertir 1.000 millones para una fábrica de chips en España tras romper con el Gobierno
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo hoy: en vivo la final del final del Mundial de Clubes
-
Trump y Melania ovacionados en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Todo lo que ha perdido Alcaraz en la final de Wimbledon: un récord único, 700 puntos y 1,75 millones
-
Broadcom renuncia a invertir 1.000 millones para una fábrica de chips en España tras romper con el Gobierno
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente