Británicos, alemanes y estadounidenses realizan casi el 40% de las reservas hoteleras en Semana Santa
Las reservas de hoteles descienden un 13% en España desde el inicio de la guerra
«En 2022 habrá oportunidades en hoteles y más fusiones en el sector», según A&G Banca Privada
Desde la irrupción del coronavirus la demanda doméstica en el turismo español ha ganado más peso aún. Este año, los españoles han realizado el 43% de las reservas hoteleras para Semana Santa. Por detrás, el principal país emisor de turistas ha sido Reino Unido, puesto que los británicos han realizado el 19% de las contrataciones de habitaciones en alojamientos en abril. Le siguen Alemania, Estados Unidos y Francia, con el 10%, 7% y 6%, respectivamente, según datos de Mirai, un motor de reservas directas integrado en las webs de miles de hoteles.
En cuanto a destinos, Islas Canarias se ha alzado como el favorito indiscutible de los viajeros, al contabilizar el 25% del total de las reservas hoteleras. Mientras que Cataluña, Andalucía e Islas Baleares han recibido el 15% de las habitaciones contratadas cada una. La Comunidad de Madrid se ha llevado el 12% de las reservas de hoteles en abril y la Comunidad Valenciana el 10%.
Los hoteles más demandados han sido los de 4 estrellas, que acumulan más de la mitad de las reservas, concretamente, el 56,3% del total. Por su parte, los de 3 estrellas contabilizan el 22,6%. Así, ambas tipologías suman casi el 79% de las habitaciones reservadas para el mes de abril.
Estancia media
Atendiendo al tiempo medio que van a pasar los turistas en el hotel, la estancia media del 45% oscila entre tres y cinco noches en abril. Por otro lado, el 25% se alojará durante seis y ocho noches, el 18% tan sólo se hospedará entre una y dos noches, mientras que el 12% de los viajeros pasará entre nueve y catorce días, según datos de Mirai.
Por otro lado, es habitual que los turistas reserven sus vacaciones con bastante antelación, para así evitar las subidas de precios de última hora. Para la Semana Santa de 2022, el 36% de las reservas se han realizado entre 31 y 60 días antes de la fecha. Mientras que un 21% ha sido más previsor y lo ha hecho con una anticipación de entre 61 y 90 días. Por último, un 19% ha reservado con una antelación que oscila entre los 8 y 30 días.
Previsiones
Según Exceltur, las expectativas turísticas y empresariales para esta Semana Santa se acercan al 90% de los niveles de ventas registradas en 2019, a pesar del complejo escenario aún vigente por los riesgos geopolíticos.
Bajo esos condicionantes, el PIB turístico para el conjunto de 2022 podría alcanzar los 141.681 millones de euros. Esto supone un 91,6% de los niveles prepandemia de 2019. Además, supondría una revisión al alza de 6.000 millones de actividad turística en 2022 en comparación con la previsión que se hizo el pasado de mes de enero. Sin embargo, aún así estaría lejos de los 154.738 millones de PIB turístico alcanzado en 2019.
A pesar de esta mejoría, en promedio, el 67,1% de las empresas turísticas no esperan recuperar sus niveles de ventas de 2019 hasta 2023 o después.
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
Lidl demanda a un colectivo animalista para proteger su reputación y combatir la difusión de «bulos»
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid