El Brexit pone en peligro la financiación del sector europeo del medicamento
Europa perderá dos terceras partes de sus ingresos por ventas de arte tras el Brexit
May: "Reino Unido tendrá la cabeza fría en las negociaciones del Brexit"
Bruselas frena los pies a May: "No es lo mismo estar fuera que dentro de Europa"
La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) pone en peligro la financiación del sector farmacéutico europeo. Según datos de Farmaindustria, el 55% de la inversión que llega al sector biotecnológico europeo procede del país de británico y Suiza. Por ello, desde la patronal farmacéutica afirman que “lo más deseable sería un acuerdo de libre comercio” entre ambas partes “para no dejar a Europa en desventaja competitiva”.
Icíar Sanz de Madrid, directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, ha señalado que “mantener la colaboración investigadora” entre Europa e Inglaterra “fortalecería la posición” del Viejo Continente. Y no solo eso, además, “atraería a los inversores globales”.
No es baladí el tener en cuenta que más de la mitad de la inversión capital riesgo en las compañías biotecnológicas de Europa proceden de Reino Unido y Suiza. Un dato a tener en cuenta a la hora de discutir los términos del Brexit, hecho por el cual, la patronal del medicamento demanda “un ambicioso escenario comercial y arancelario abierto para mitigar lo más posible los impactos” de este divorcio.
Además, piden que la colaboración conjunta en materia de investigación siga adelante, Sanz de Madrid explica que “Reino Unido tiene instalaciones de investigación únicas” que son usadas por la UE para acelerar “la innovación médica y dar nuevos tratamientos a los pacientes europeos”.
Farmaindustria asegura que una de las prioridades de la negociación entre los Veintisiete y el Gobierno de Theresa May es el acuerdo sobre las relaciones comerciales entre ambas partes. “Los acuerdos comerciales deben garantizar” que los medicamentos “no estén sujetos a retenciones en aduanas” para no interrumpir la cadena de suministro.
Lo último en Economía
-
Están en Mercadona y son las favoritas de los nutricionistas: las galletas sanas que te van a encantar
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
China trata de internacionalizar el yuan digital para competir con el dólar y las criptomonedas
-
La disparatada política de vivienda de Sánchez: Sepes vende suelos mientras Sareb congela sus operaciones
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
Últimas noticias
-
Lenglet pierde enteros en beneficio de Hancko
-
Ya es un hecho: la próxima Champions contará con cinco equipo españoles y ocho en total en Europa
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 18 de abril de 2025?
-
Están en Mercadona y son las favoritas de los nutricionistas: las galletas sanas que te van a encantar
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro