El Brexit pone en peligro la financiación del sector europeo del medicamento
Europa perderá dos terceras partes de sus ingresos por ventas de arte tras el Brexit
May: "Reino Unido tendrá la cabeza fría en las negociaciones del Brexit"
Bruselas frena los pies a May: "No es lo mismo estar fuera que dentro de Europa"
La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) pone en peligro la financiación del sector farmacéutico europeo. Según datos de Farmaindustria, el 55% de la inversión que llega al sector biotecnológico europeo procede del país de británico y Suiza. Por ello, desde la patronal farmacéutica afirman que “lo más deseable sería un acuerdo de libre comercio” entre ambas partes “para no dejar a Europa en desventaja competitiva”.
Icíar Sanz de Madrid, directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, ha señalado que “mantener la colaboración investigadora” entre Europa e Inglaterra “fortalecería la posición” del Viejo Continente. Y no solo eso, además, “atraería a los inversores globales”.
No es baladí el tener en cuenta que más de la mitad de la inversión capital riesgo en las compañías biotecnológicas de Europa proceden de Reino Unido y Suiza. Un dato a tener en cuenta a la hora de discutir los términos del Brexit, hecho por el cual, la patronal del medicamento demanda “un ambicioso escenario comercial y arancelario abierto para mitigar lo más posible los impactos” de este divorcio.
Además, piden que la colaboración conjunta en materia de investigación siga adelante, Sanz de Madrid explica que “Reino Unido tiene instalaciones de investigación únicas” que son usadas por la UE para acelerar “la innovación médica y dar nuevos tratamientos a los pacientes europeos”.
Farmaindustria asegura que una de las prioridades de la negociación entre los Veintisiete y el Gobierno de Theresa May es el acuerdo sobre las relaciones comerciales entre ambas partes. “Los acuerdos comerciales deben garantizar” que los medicamentos “no estén sujetos a retenciones en aduanas” para no interrumpir la cadena de suministro.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide «equilibrio con las empresas»
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
Últimas noticias
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
-
Trump visitará Israel como ‘Gran Pacificador’ en cuanto Hamás libere a los rehenes
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»