El Brexit entra en la recta final: IAG, Ferrovial y Sabadell las grandes perjudicadas si termina sin acuerdo
Con el reloj acercándose a la medianoche del 31 de diciembre, fecha en la que termina el periodo de transición del Brexit, los líderes de la Unión Europea (UE) han constatado este jueves que «no se han producido los avances necesarios» para evitar una salida caótica del Reino Unido del mercado interior y la unión aduanera. Más bien va camino de cerrar sin acuerdo.
En concreto, el mensaje que sale de la última cumbre es que la UE quiere seguir negociando y preferiría que haya un acuerdo antes de que acabe este mes de octubre por los plazos que exige la burocracia. No obstante, los líderes europeos ya han pedido a Bruselas que se prepare también para el peor escenario.
El gestor de inversiones de Metagestión, Alfonso Batalla, ha explicado en conversaciones con OKDIARIO que «aunque hay que ser cautelosos con la evolución de las negociaciones, se empieza a hablar que el Brexit va a finalizar sin acuerdo. Un escenario que afectaría de lleno a España, ya que Reino Unido es el cuatro mayor comprador de bienes españoles y en el caso de que la salida se produzca de forma caótica se deterioraría la libra, se dispararía el desempleo y las exportaciones se hundirían por el aumento de las tarifas».
Ferrovial: la más castigada
Un escenario, que según Batalla, «golpeará de lleno a las empresas con una exposición elevada en el país británico provocando un desplome de las cotizaciones ante las tensiones geopolíticas por la caída de los ingresos a lo que hay que sumar el impacto de la crisis del coronavirus. Las más afectadas: Ferrovial, IAG, Sabadell, Telefónica, Iberdrola y Santander».
«Si no llegan a ningún acuerdo, la compañía más afectada será Ferrovial por su elevada exposición en Inglaterra, ya que concentra un 45% de sus ventas en el país. Seguido de la compañía de Ignacio Madridejos Fernandez, está el grupo de aerolíneas IAG, cuyas ventas superan el 30% en Gran Bretaña», explica Batalla.
En el caso del holding de aerolíneas, el gestor de inversiones de Metagestión explica que «si sumas la crisis del coronavirus a la dificultad económica dentro del país británico por el Brexit, veremos que las dinámicas en las ventas de la compañía van a estar muy deprimidas y deterioradas provocando un hundimiento de los ingresos jamás visto».
El golpe de Johnson a la banca
Entre los sectores más perjudicados destaca la banca: «La filial del Banco Sabadell, cuyo negocio en Reino Unido ya está muy tocado, podría sufrir un desplome de sus beneficios sin descartar la quiebra debido a un empeoramiento de la economía derivado por el impacto de la crisis del coronavirus y un Brexit caótico».
La filial británica de Banco Sabadell, TSB, ya se ha visto gravemente afectada por la pandemia y planea cerrar otras 164 sucursales más en Reino Unido en el año 2021, lo que afectará a 900 empleos. TSB tiene actualmente 475 oficinas, una suma que se obtiene tras los 164 cierres de 2021, y las 21 oficinas que ya estaba previsto que clausurase antes de que finalizase el año.
Batalla explica que «el negocio del Banco Santander en Reino Unido también tendrá cierto impacto en su cuenta de pérdidas y ganancias en el caso de que el Brexit termine sin acuerdo, pero la entidad de Ana Botín tienen preparado un plan de contingencia con ajustes de plantilla o cierres temporales de divisiones para hacer frente a la salida de Londres».
«Si a esto le sumamos la coyuntura de España con un Gobierno socialcomunista que no da ningún tipo de seguridad jurídica, que se está saltando todas reglas del juego tanto constitucionales como europeas, podríamos ver una penalización en las cotizaciones por la desconfianza de los inversores», y alerta de una avalancha de ventas que desestabilice los precios de las acciones.
Los grandes beneficiados
Mientras, el gestor de inversiones de Metagestión ha explicado que «una de las grandes beneficiadas, tanto si hay acuerdo como si no, es Cellnex Telecom, por que su negocio en el país es fundamental, a pesar de su gran exposición y el impacto negativo debido a la fluctuación de la divisa. La compañía de Tobías Martínez Gimeno controla gran parte de la infraestructura del país tras la adquisición de torres».
«Aunque aquellas compañías españolas que también tengan una cierta exposición a Inglaterra en la parte industrial podrían verse afectadas positivamente, como es el caso de Talgo y CAF. El Gobierno de Boris Johnson, prevé invertir en infraestructura ferroviaria, como trenes de alta velocidad, cercanías o remodelación de metros», concluye.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»