Brecha salarial: los datos de la diferencia de salarios entre hombres y mujeres en España
La brecha salarial varía en función de comunidades y de la óptica desde la que se mire la estadística. Pero solo entre el 12 y 14%de la diferencia retributiva se debe a una brecha de género.
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres en España cobran de media 5.793 euros menos al año que los hombres. A bote pronto, el dato asusta. Sin embargo, no toda la llamada brecha salarial se debe al género de la persona.
De hecho, según un estudio reciente de Fedea y la investigadora Sara de la Rica, la diferencia salarial «discriminatoria», esto es, la que separa la remuneración entre distintos sexos por el mismo trabajo realizado, tan sólo explica entre el 12 y 14% de la brecha salarial. En este punto es importante recordar que la diferencia salarial entre compañeros de trabajo con género distinto es una discriminación que está perseguida por las leyes vigentes en España.
Los expertos recuerdan que el análisis de la estadística salarial que muestra la diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres no es tan sencillo. Esto se debe a que, hay factores, como el hecho de que los hombres tengan, de media, mayor número de años de experiencia trabajada que las mujeres que deben ser tenidos en cuenta a la hora de interpretar los datos. Algo que se explica por la tardía incorporación de la mujer al mundo laboral en España.
Un dato importante que revelan los estudios es que la brecha salarial comienza a agrandarse a partir de los 30 años (coincidiendo con la edad media en la que las españolas son madres) y llega a su nivel más alto cuando la mujer cumple 65 años.
De hecho, los datos de desempleo, demuestran que las mujeres sin hijos de entre 30 y 44 años tienen una tasa menor de paro que los hombres de esa edad. Sin embargo, en las familias con hijos, las mujeres de esa edad padecen una tasa de paro un 10% superior a la de los hombres.
Por comunidades autónomas, las regiones con mayor brecha salarial son Asturias, Navarra y Cantabria. En el lado contrario, Baleares y Canarias son las que presentan menor diferencia. Sin embargo, los salarios más bajos de España los reciben las mujeres que trabajan en Extremadura. Mientras, las que más cobran están en Madrid y País Vasco.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Arabia Saudí
-
F1 hoy en directo: ver la carrera del GP de Arabia Saudí y resultado de Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Alcaraz acaba el Godó exhausto: «No sé si me podía haber exigido más…»
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Milagro en Yeda: Alonso se libra de un accidente que pudo provocar su apadrinado Bortoleto