Brecha salarial: los datos de la diferencia de salarios entre hombres y mujeres en España
La brecha salarial varía en función de comunidades y de la óptica desde la que se mire la estadística. Pero solo entre el 12 y 14%de la diferencia retributiva se debe a una brecha de género.
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres en España cobran de media 5.793 euros menos al año que los hombres. A bote pronto, el dato asusta. Sin embargo, no toda la llamada brecha salarial se debe al género de la persona.
De hecho, según un estudio reciente de Fedea y la investigadora Sara de la Rica, la diferencia salarial «discriminatoria», esto es, la que separa la remuneración entre distintos sexos por el mismo trabajo realizado, tan sólo explica entre el 12 y 14% de la brecha salarial. En este punto es importante recordar que la diferencia salarial entre compañeros de trabajo con género distinto es una discriminación que está perseguida por las leyes vigentes en España.
Los expertos recuerdan que el análisis de la estadística salarial que muestra la diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres no es tan sencillo. Esto se debe a que, hay factores, como el hecho de que los hombres tengan, de media, mayor número de años de experiencia trabajada que las mujeres que deben ser tenidos en cuenta a la hora de interpretar los datos. Algo que se explica por la tardía incorporación de la mujer al mundo laboral en España.
Un dato importante que revelan los estudios es que la brecha salarial comienza a agrandarse a partir de los 30 años (coincidiendo con la edad media en la que las españolas son madres) y llega a su nivel más alto cuando la mujer cumple 65 años.
De hecho, los datos de desempleo, demuestran que las mujeres sin hijos de entre 30 y 44 años tienen una tasa menor de paro que los hombres de esa edad. Sin embargo, en las familias con hijos, las mujeres de esa edad padecen una tasa de paro un 10% superior a la de los hombres.
Por comunidades autónomas, las regiones con mayor brecha salarial son Asturias, Navarra y Cantabria. En el lado contrario, Baleares y Canarias son las que presentan menor diferencia. Sin embargo, los salarios más bajos de España los reciben las mujeres que trabajan en Extremadura. Mientras, las que más cobran están en Madrid y País Vasco.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día