Bravo (PP): «Bruselas aporta más fondos europeos porque España no ha crecido»
El vicesecretario de Economía del PP señala que España "no estaba cumpliendo con los hitos y compromisos"
Bruselas aporta más fondos europeos porque España no ha crecido. Así ha criticado Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, la revisión del Plan de Recuperación de España, que ha sido aprobado por Bruselas y que movilizará otros 93.500 millones de euros para España en forma de subvenciones y préstamos.
Bravo ha denunciado que los hitos y objetivos que se tenían que cumplir para recibir los fondos europeos «no se estaban cumpliendo»: «El Gobierno ha tenido que reconocer el fracaso en los ‘Next Generation’ puesto que se han ampliado los plazos».
También ha acusado al Ejecutivo de falta de cogobernanza, un elemento «necesario» para trabajar con el sector privado». «Sigue sin hacerse y eso es parte del problema en el que tenemos», ha afirmado.
Sobre la introducción de peajes en autopistas, cuyo plan se ha eliminado con la nueva adenda, Bravo se ha mostrado curioso por querer «conocer ese cambio que se ha producido en el ámbito de la Unión Europea hacia un nuevo sistema». «Veremos a ver realmente en qué consiste, puesto que el Gobierno no transmite la información», ha añadido.
Presupuesto
En materia de presupuesto, Bravo ha lamentado que las comunidades autónomas «aún no conocen las entregas a cuenta y no conocen cuál va a ser el déficit».
«Sabemos que en un primer momento hablaban de un 0% de equilibrio presupuestario y, posteriormente, lo elevaron al 0,1% de déficit, pero realmente, como no se ha convocado el Consejo de Política Fiscal, no se puede tener información para poder elaborar los presupuestos», ha explicado.
En este sentido, se ha mostrado dubitativo sobre «una posible escalada de impuestos como ya ha pasado en los cinco años anteriores». Sobre ello, ha querido mostrar su preocupación ante «las enormes dificultades que están pasando las familias»: «No es lo más adecuado».
Sobre otras cuestiones económicas, el vicesecretario de Economía del PP ha pedido al Gobierno un nuevo sistema de financiación autonómica. «La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, llegó diciendo que abordaría el sistema de financiación y cinco años después seguimos con el mismo sistema», ha criticado.
Por tanto, como alternativa, Bravo ha exigido un sistema de compensación que «permita a las comunidades autónomas obtener los ingresos necesarios para esos gastos que se han consolidado y que vienen asumiendo de manera muy directa».
Sobre la idea de condonar deuda a Cataluña, Bravo ha reclamado saber cuáles son las condiciones porque entiende que «el principio de igualdad primará y será igual para el conjunto de comunidades autónomas».
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre