Brasil se ‘liberaliza’ para desahogarse: privatizará 50 empresas públicas para reducir el déficit
El Gobierno brasileño anunció hoy más de medio centenar de nuevos proyectos de privatización y concesión de empresas públicas y terminales aeroportuarias con el objetivo de reducir el abultado déficit en las cuentas públicas del país.
El nuevo paquete pondrá a disposición de la iniciativa privada la administración de 14 aeropuertos, 11 lotes de líneas de transmisión eléctrica y 15 terminales portuarias, además de la ya anunciada Eletrobras, entre otras compañías de carácter estatal.
El Gobierno del presidente Michel Temer espera recaudar a partir de este año cerca de 44.000 millones de reales (unos 14.000 millones de dólares) en el marco de un ambicioso plan de privatizaciones y concesiones que se inició cuando el mandatario llegó al poder el año pasado tras la destitución de Dilma Rousseff.
«Tenemos resultados que nos permiten decir que el programa (de privatizaciones) ha contribuido de manera efectiva a la economía brasileña tanto para la creación de nuevos empleos, como de inversiones y mejoras en diversos sectores», afirmó el ministro de la Secretaría de la Presidencia, Wellington Moreira Franco, en una rueda de prensa.
En septiembre del año pasado, el Gobierno anunció otro paquete con una treintena proyectos de privatizaciones y concesiones, algunos de los cuales ya han sido concluidos.
La puesta en marcha de esta segunda fase fue decidida hoy en una reunión del Consejo del Programa de Asociaciones en Inversiones (PPI) de la Presidencia, un órgano multiministerial que es el que decide cómo se realizan los procesos de privatización de estatales brasileñas y las concesiones a la iniciativa privada.
Entre las nuevas propuestas está el aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo, que es el segundo mayor del país con un movimiento de unos 21 millones de pasajeros al año, y la Casa de la Moneda, entidad encargada de la impresión de los billetes de real y los pasaportes.
La estrategia del Gobierno brasileño responde a la delicada situación que atraviesan las cuentas públicas del gigante suramericano, cuya meta de déficit fiscal para este año es de 159.000 millones de reales (unos 49.680 millones de dólares), lo que supondría cerrar por cuarto año consecutivo en negativo.
Temas:
- Brasil
- privatización
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’