Borrell asegura que la UE tomará ‘medidas’ para que Iberia pueda volar tras el ‘Brexit’
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se ha mostrado convencido de que la Unión Europea tomará "medidas reglamentarias" en caso necesario para garantizar que Iberia pueda seguir operando tras el 'Brexit', incluido en el caso de que no haya acuerdo entre las partes para una salida ordenada de Reino Unido del bloque.
«Estoy seguro de que si se produjeran esas circunstancias, Europa tomaría medidas reglamentarias para garantizar la conectividad», ha explicado el ministro en rueda de prensa en Bruselas, donde participa en una reunión con sus homólogos de la UE, en la que no se ha tratado el ‘Brexit’ de manera formal pero sí han intercambiado impresiones.
«No podría ser de otra manera. No podemos quedarnos aislados con respecto a Reino Unido dada la importancia del flujo de pasajeros que hay, especialmente con España», ha esgrimido.
Así se ha pronunciado el jefe de la diplomacia española al ser preguntado si tienen seguridad de que el ‘Brexit’ no tendrá consecuencias negativas para Iberia.
«Por la información que tengo de la propia Iberia y de la Comisión, sí», ha remachado el ministro, que ha admitido que «no hay ninguna novedad» todavía –por los contactos que están manteniendo el Gobierno con la Comisión para asegurar la continuidad de los servicios de Iberia– e «Iberia sabe perfectamente lo que tiene que hacer y las circunstancias que se van a plantear y asegura estar preparada para ello».
La Comisión Europea ya advirtió hace un año a las aerolíneas con capital británico como IAG que la consideración de Reino Unido como «tercer país» tras el divorcio, implica que no disfruten de los derechos de tráfico. Bruselas ha propuesto entre sus planes de contingencia garantizar durante doce meses la prestación de determinados servicios aéreos entre Reino Unido y la UE, así como prorrogar nueve meses la validez de algunas licencias en materia de seguridad aérea.
El grupo aéreo, con sede social en España y oficinas corporativas en Londres (Reino Unido), confía en cumplir con el requisito de propiedad y control y seguir operando como hasta ahora tras el Brexit, aunque no ha detallado cuál es su plan de contingencia en ese escenario. En Iberia, la mayoría de los derechos políticos de salvaguarda tras su fusión con Bristish Airways está en manos de la sociedad Garanair, controlada por El Corte Inglés.
Temas:
- Iberia
- Josep Borrell
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»