Borrell asegura que la UE tomará ‘medidas’ para que Iberia pueda volar tras el ‘Brexit’
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se ha mostrado convencido de que la Unión Europea tomará "medidas reglamentarias" en caso necesario para garantizar que Iberia pueda seguir operando tras el 'Brexit', incluido en el caso de que no haya acuerdo entre las partes para una salida ordenada de Reino Unido del bloque.
«Estoy seguro de que si se produjeran esas circunstancias, Europa tomaría medidas reglamentarias para garantizar la conectividad», ha explicado el ministro en rueda de prensa en Bruselas, donde participa en una reunión con sus homólogos de la UE, en la que no se ha tratado el ‘Brexit’ de manera formal pero sí han intercambiado impresiones.
«No podría ser de otra manera. No podemos quedarnos aislados con respecto a Reino Unido dada la importancia del flujo de pasajeros que hay, especialmente con España», ha esgrimido.
Así se ha pronunciado el jefe de la diplomacia española al ser preguntado si tienen seguridad de que el ‘Brexit’ no tendrá consecuencias negativas para Iberia.
«Por la información que tengo de la propia Iberia y de la Comisión, sí», ha remachado el ministro, que ha admitido que «no hay ninguna novedad» todavía –por los contactos que están manteniendo el Gobierno con la Comisión para asegurar la continuidad de los servicios de Iberia– e «Iberia sabe perfectamente lo que tiene que hacer y las circunstancias que se van a plantear y asegura estar preparada para ello».
La Comisión Europea ya advirtió hace un año a las aerolíneas con capital británico como IAG que la consideración de Reino Unido como «tercer país» tras el divorcio, implica que no disfruten de los derechos de tráfico. Bruselas ha propuesto entre sus planes de contingencia garantizar durante doce meses la prestación de determinados servicios aéreos entre Reino Unido y la UE, así como prorrogar nueve meses la validez de algunas licencias en materia de seguridad aérea.
El grupo aéreo, con sede social en España y oficinas corporativas en Londres (Reino Unido), confía en cumplir con el requisito de propiedad y control y seguir operando como hasta ahora tras el Brexit, aunque no ha detallado cuál es su plan de contingencia en ese escenario. En Iberia, la mayoría de los derechos políticos de salvaguarda tras su fusión con Bristish Airways está en manos de la sociedad Garanair, controlada por El Corte Inglés.
Temas:
- Iberia
- Josep Borrell
Lo último en Economía
-
El tribunal de arbitraje condena a España a pagar 262 millones a Eiser por los recortes a las renovables
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
Últimas noticias
-
Jornada 9 de la Liga: resumen de los partidos
-
El tribunal de arbitraje condena a España a pagar 262 millones a Eiser por los recortes a las renovables
-
11-6. Remontada y partido de locura del Illes Balears
-
El cable del funicular de Lisboa incumplía las normas de seguridad para transportar pasajeros
-
Trablisa celebra su 50 aniversario con una gala majestuosa y llena de emoción