Boris Johnson, el enemigo de la Bolsa alemana: su nombramiento alejará a los inversores del DAX
Boris Johnson ha sido elegido nuevo líder de los conservadores británicos en sustitución de la ex primera ministra Theresa May. En su discurso como vencedor, el exalcalde de Londres e impulsor de un ‘Brexit duro’ ha prometido que la salida de Reino Unido de la Unión Europea será el próximo 31 de octubre. En caso de ser así, la Bolsa alemana será la principal afectada por el mayor componente exportador de las compañías que cotizan en ella.
Los principales sectores afectados de Europa en caso de un divorcio sin acuerdo entre ambas partes serán la industria automotriz, el sector financiero y el agrícola. De este modo, la industria automovilística alemana, la más importante de Europa, podría ver amenazada hasta un 10% de sus exportaciones.
Además, los expertos del mercado esperan mayor volatilidad también en el parqué madrileño, especialmente en las compañías españolas más expuestas al país británico. Firmas como IAG, Sabadell, Santander o Telefónica serían las más sensibles a la situación por su cuota de negocio en las islas británicas. Pablo Fernández, analista de Renta 4, destaca que «en el caso español, las empresas con más exposición a UK como IAG, Sabadell, Santander o Telefónica podrían sufrir mucha volatilidad pero en general todo el índice se verá perjudicado si las negociaciones encallan y vamos hacia un ‘Brexit’ sin acuerdo».
Aitor Méndez, analista de IG Markets, ha destaca que «la actitud que adopte Boris Johnson en los próximos meses podría ser muy decisiva, ya que si apuesta por adoptar una posición de fuerza y endurecer mucho más el tono, sí que podríamos ver caídas en los activos más expuestos al Reino Unido a medida que el mercado vea más probable una salida sin acuerdo».
La libra en mínimos
La divisa británica también ha sufrido importantes caídas frente a la europea y a la americana. Por un lado la libra esterlina ha caído más de un 5% frente al euro y marca mínimos frente al dólar. «La incertidumbre podría alejar a los inversores del FTSE 100 aunque la debilidad de la libra apoyaría a los exportadores, por lo que otros índices británicos con mayor peso de compañías más ligadas a la economía local se verían más penalizadas», ha señalado Fernández.
«Es de esperar una pequeña ‘sobreactuación’ de los mercados cuando se dé a conocer el resultado final, especialmente en la libra pero, a la larga, las cosas seguirán una línea parecida a la que han seguido en las últimas sesiones», ha subrayado Méndez. El FTSE 100 ha cerrado con una subida de un 0,56%, junto al resto de plazas europeas, por lo que habrá que ver cómo evolucionan de ahora en adelante.
Lo último en Economía
-
La huída del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%
-
China flexibiliza durante un año las exportaciones de tierras raras a la Unión Europea
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
El cambio drástico en el horario de Mercadona que te afectará el 1 de noviembre
-
Lo ha confirmado la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en lata en el supermercado
Últimas noticias
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga un Rita Barberá»
-
Todo sobre el Valencia: dónde juega, la polémica con Vinicius, el nuevo Mestalla, cuánto pagó Peter Lim, palmarés…
-
El PP exige elecciones después de que «Pedro ‘no me consta’ haya quedado más retratado que nunca»
-
Secuestro en Carabanchel: tres coches embisten y disparan a otro vehículo y se llevan a su conductor
-
La huída del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%