Bono joven al alquiler: ¿En qué comunidades autónomas se puede solicitar ya?
Sólo en diez ciudades españolas se puede alquilar un piso por menos de 600 € y optar al bono joven
El bono joven al alquiler es «propaganda política» y una medida «insuficiente» para el sector
A principios de 2022, el Gobierno aprobó el bono joven al alquiler, una ayuda mensual de 250 euros para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes de entre 18 y 35 años. Sin embargo, para poder optar al chequevoto la renta de alquiler no deberá superar los 600 euros al mes.
Hasta el momento, once comunidades autónomas han presentando la documentación necesaria para recibir las ayudas: Asturias, Galicia, Canarias, Cantabria, Cataluña, La Rioja, Madrid, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura. Pero sólo dos, Comunidad Valenciana y Cataluña, han publicado la convocatoria para poder solicitar el bono joven de alquiler.
Esta medida, promovida por el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), está dotada con 400 millones de euros que se repartirán entre los beneficiarios en los años 2022 y 2023, en concreto, 200 millones para cada ejercicio.
Plazos
La Comunidad Valenciana ha sido la primera región en lanzar la convocatoria del bono joven de alquiler para 2022. Los jóvenes interesados pueden presentar la documentación necesaria desde el pasado 2 de junio hasta el 31 de octubre de este año. La Generalitat recibirá para financiar estas ayudas 22,8 millones de euros, de los cuales la mitad se gastará este año y la otra en 2023.
Por su parte, Cataluña recibirá una partida de 29 millones de euros para para el bono joven del alquiler, esto supone que menos de 10.000 personas optarán a esta ayuda. Los menores de 35 años que quieran optar a esta ayuda pueden presentar la documentación pertinente desde el pasado 8 de junio hasta el día 17 del mismo mes.
Requisitos
Los requisitos necesario para poder solicitar este bono joven al alquiler son tener entre 18 y 35 años, no ser beneficiado de ninguna otra ayuda al alquiler de vivienda, tener unos ingresos económicos anuales inferiores a 24.318 euros brutos y que la vivienda sobre la que se va a solicitar la ayuda sea la habitual.
Además, se ha fijado un precio máximo de 600 euros mensual al alquiler, si se trata de un piso, y de 300 por habitación si la vivienda es compartida. No obstante, las comunidades autónomas pueden ampliar este tope hasta 900 euros por piso y 450 euros por habitación.
Aunque la documentación necesaria para solicitar la ayuda varía en función de cada comunidad autónoma, por lo general, hay que presentar: copia del contrato de alquiler, la referencia catastral de la vivienda, una nota simple expedida por el Registro de la Propiedad, el certificado de empadronamiento y de vida laboral, la documentación del pago del alquiler y un impreso de domiciliación bancaria.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»