El bombeo de crudo en Venezuela cae casi un 3% en enero
Las extracciones de petróleo en Venezuela cayeron el pasado enero un 2,8% respecto al mes anterior y se situaron en 1,6 millones de barriles diarios, según los datos de fuentes secundarias recogidas en el informe sobre la situación del mercado del crudo publicado este lunes por la OPEP.
De acuerdo con esos cálculos, usados por el grupo para controlar la producción de sus miembros, el bombeo del país sudamericano cayó en 47.000 barriles diarios, la mayor bajada en todos los 14 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Por contra, los datos oficiales comunicados directamente por Caracas indican que en enero la producción subió un 9%, hasta los 1,7 millones de barriles al día.
En cualquier caso, la producción de crudo en Venezuela está en sus niveles más bajos desde hace 28 años, con la excepción de la radical caída de extracciones experimentada durante varios meses en 2002 y 2003, cuando una huelga en la petrolera estatal, PDVSA, hundió el bombeo por debajo de los 100.000 barriles diarios.
Según los datos de fuentes secundarias actualizados en el nuevo informe de la OPEP, Venezuela extrajo en 2017 una media diaria de 1,9 millones de barriles, un 11 % menos que el promedio del año anterior. La grave crisis económica de Venezuela se ha dejado sentir también en PDVSA, afectada asimismo por sanciones de Estados Unidos, que restringen su financiación.
La Administración de Donald Trump impuso en agosto sanciones financieras contra el Gobierno venezolano y PDVSA, con las que prohibía a empresas estadounidenses negociar con deuda nueva emitida por el Estado venezolano y su petrolera estatal. PDVSA ha sido declarada en «default» o en suspensión de pagos por varias agencias financieras internacionales, al retrasarse en el pago de los vencimientos de varios de sus bonos.
Se trata de la segunda vez en solo medio año que la administración de Maduro intenta ‘colar’ a la OPEP unas cifras que no se corresponden con el bombeo real del país de América Latina. La industria petrolera de Maduro es una de las más fuertes del mundo, sin embargo, la nula inversión en infraestructuras hace que no sea capaz de cumplir con la demanda mínima del cártel.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica