Bomba de Christine Lagarde: el BCE revisará su estrategia monetaria «en un futuro próximo»
La presidenta del BCE ofrece su primer discurso en el Parlamento Europeo para asegurar que "en un futuro cercano" comenzará la revisión, si bien no ha destacado en qué sentido será.
Christine Lagarde comienza con fuerza su etapa como presidenta del Banco Central Europeo (BCE). La presidenta de la institución ha dicho este lunes que revisará la estrategia monetaria del banco «en un futuro cercano», pero al mismo tiempo ha señalado que es «prematuro» e incluso «contraproducente» decir en qué dirección se hará. No obstante, el mensaje ya es diferente al del BCE de Mario Draghi, que aseguraba que no se iba a mover nada durante un tiempo prolongado.
En su primera comparecencia como presidenta del BCE ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, Lagarde ha dicho que para ver qué dirección toma llevará «un análisis profundo y una mentalidad abierta».
La ex ministra francesa ha indicado que las revisiones de las estrategias de los bancos centrales son «comunes». Por ejemplo, ha enfatizado, la Reserva Federal de Estados Unidos está llevando a cabo actualmente una evaluación de la suya. En este sentido, ha recordado que la última revisión realizada por el BCE fue terminada en 2003 y «mucho ha cambiado en los últimos 16 años».
En esta línea, ha remarcado que la crisis financiera y de deuda pública trastocó el escenario macroeconómico mundial, dominado en la actualidad por un entorno de baja inflación al que se suman «nuevos desafíos» como la demografía, el cambio climático o los cambios tecnológicos, informa Europa Press.
«Esto nos insta a revisar nuestra estrategia y a considerar cómo la política monetaria puede cumplir mejor con nuestro mandato», ha señalado Lagarde, para después subrayar que todos los bancos centrales del mundo están tratando de mejorar su definición de «objetivo a medio plazo» de la política monetaria.
«Esto puede ser especialmente beneficioso en condiciones, como las de ahora, en las que el espacio para proteger a la economía de acontecimientos adversos está más limitado que antes de la crisis», ha expresado.
En su discurso inicial, la presidenta del BCE también ha insistido en que el crecimiento económico de la zona euro sigue siendo «débil», así como que esta debilidad se debe «principalmente a factores globales»:
«Las perspectivas de la economía mundial son flojas e inciertas. Esto reduce la demanda de bienes y servicios de la eurozona y también afecta a la confianza de las empresas y la inversión», ha recalcado.
El sector industrial, ha continuado, ha sido el que más «ha sufrido» por estar más expuesto a estos acontecimientos internacionales, pero Lagarde también ha advertido de que hay «señales de efectos secundarios» en «otras partes de la economía», como el sector servicios.
Aun así, ha destacado, el consumo se está comportando «relativamente bien», con las condiciones laborales «mejorando», lo que «anima a los consumidores a tener confianza y seguir gastando».
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Verdi en estado puro: el Teatro Real presenta I lombardi alla prima crociata
-
Veranos en Vivo 2025: Madrid vibra con 30 conciertos en salas para todos los gustos
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias