La Bolsa recibe el mes de julio con un avance del 1,5%
La Bolsa de Madrid comienza la semana con ganancias de 1,53% hasta los 10.604 puntos impulsada por la cotización alcista de los grandes valores del selectivo y con el sector financiero a la cabeza. Renovada dosis de optimismo en el Ibex 35 tras varios días de encadenar números rojos y perder, incluso, los 10.500 puntos.
Los mayores rebotes han sido para Bankia y Caixabank, mientras que en el otro lado de la tabla se han situado Aena e IAG con recortes de un 1% y un 0,66%.
Todos los grandes valores del selectivo han obtenido subidas, que ha liderado el Banco Santander al avanzar el 3,63%, seguido de BBVA que ha ganado el 3,36%, Telefónica el 2,11%, Inditex el 0,68% e Iberdrola, el 0,04%.
Desde Self Bank explican que hoy ha sido, sin duda, día de dividendos. Varias compañías lo descuentan, mientras que en otros el pago se hace efectivo. Entre estas últimas tenemos a Endesa, Acciona y Red Eléctrica».
En el caso de Abertis, el valor se ha decantado por los recortes con las acciones a 16 euros, por debajo de la oferta de Atlantia. Un día, por cierto, en el que la CNMV ha admitido a trámite la OPA por parte de la italiana sobre la compañía española, aunque aún queda que le brinde luz verde y ambos consejos de administración den su beneplácito.
El selectivo español ha compartido resultados positivos con las principales plazas europeas, que han subido hasta un 1,47% en el caso de la Bolsa de París. El parqué de Fráncfort ha avanzado un 1,22%, mientras que el de Londres lo ha hecho un 0,88%.
Una de las principales referencias en el día de hoy, ha sido la tasa de desempleo de la eurozona del mes de mayo, que se mantiene estable en el 9,3%, su mejor nivel desde marzo de 2009. No obstante, la diferencia entre países sigue siendo muy significativa. Grecia y España (17,7%) son los países con mayor tasa de paro, frente a países como Alemania (3,9%), donde las cifras son infinitamente inferiores.
En Wall Street, el Dow Jones de Industriales ha levantado la persiana con ganancias de alrededor de un 0,60% aupado por los valores tecnológicos y los ligados a las materias primas. Ganancias para las plazas de EEUU un día antes de que el país de Donald Trump tenga su festivo del 4 de julio, Día de la Independencia.
Por otro lado, el mercado de las materias primas también está teniendo una jornada optimista, el barril de Brent, de referencia en Europa, ha subido más de un 1,5% y se ha situado en los 49,5 dólares. Uno de los valores que se mueven al calor del crudo es Repsol y la petrolera ha subido un el 2,72 %.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia