La Bolsa pierde atractivo: la negociación cae un 40%
Son muchos los factores que pueden parecer, en primera instancia, el motivo por el cual los inversores han dejado de operar: la temporada de verano, el Brexit, las elecciones en España, la incertidumbre sobre la decisión de los bancos centrales… Sin embargo, todos los expertos consultados por OKDIARIO señalan a otro factor todavía más importante: la falta de atractivo en las empresas europeas.
Para ver cómo han caído las operaciones en bolsa basta con mirar un dato: mientras que en las siete primeras jornadas de febrero hubo 2.800 millones de operaciones, en las primeras siete sesiones de mayo el volumen apenas alcanza las 1.900. Un 40% menos de negociación que Javier Santacruz, socio director de China Capital, achaca a “una atonía y un cansancio generalizado de los vaivenes del mercado”. Santacruz explica que “con la volatilidad llega un momento en el que deja de ser tolerable, por lo que los inversores prefieren salirse del mercado y esperar a que escampe”.
«No hay una orientación clara ni valores que merezcan la pena»
“No hay atractivo. Los resultados trimestrales de las principales empresas son un auténtico caos. No hay una orientación clara ni valores que merezcan la pena”, señalan desde China Capital. Miguel Méndez, director de Big Deal Capital, apunta en la misma dirección: “Está el mercado parado. Hay muy poco rango, los movimientos están bastante estrechos y no hay negocio. La gente no opera porque no hay ninguna motivación ni ninguna tendencia”.
Y es que, en el Ibex, exceptuando valores como Telefónica, Santander o Bankinter (uno de los bancos que recogen mejores recomendaciones según el consenso de Bloomberg), “no se está haciendo prácticamente nada”, apunta Juan Carlos Costa, director de Kostarof.com. “De momento, cuando el mercado baja hay miedo y no entra ni un duro. Y, al no entrar nadie, son los bajistas los que tiran los precios”, sentencia Costa.
Además, claro, están el resto de factores, que también repercuten. “Es normal que en estas fechas, que son las de pagar la renta, caiga el volumen. Pero además se junta Grecia, el Brexit, las elecciones en España y la incertidumbre de los bancos centrales”, analiza Luis Benguerel, analista independiente.
¿Cuándo volverán los inversores a la Bolsa?
Desde el punto de vista de Javier Santacruz, “la realidad es que los volúmenes no se van a recuperar hasta que las bolsas no tomen un ritmo claro. Y este ritmo claro será, o bien cuando se vuelvan a tocar soportes, es decir, caer sobre los 7.800 en el caso del Ibex, o bien que dé un impulso por encima de los 9.000 puntos”. Es decir, que mientras el selectivo español siga moviéndose en el entorno de los 8.000 puntos, desde China Capital auguran que se mantenga el bajo volumen de negociación.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’