¿Bolsa en Europa o en Estados Unidos? … Depende del sector
Como todos los años comienzan las apuestas gratuitas de previsiones para el año 2018. La incertidumbre en la Bolsa no es un riesgo que se pueda medir, así que lo que tenemos absolutamente seguro es que habrá cosas que nos sorprenderán y que nadie cuenta con ellas hoy por hoy.
No obstante, hay algunas cosas que sí son más lógicas, y con estas tenemos que trabajar que para algo Dios nos dio la razón a diferencia de las bestias.
Uno de estos ámbitos es el que afecta a los sectores financieros, concretamente al bancario y sus perspectivas para el 2018.
Partiendo de la base de que lo importante es lo micro, y no lo macro, y que habría que analizar compañía por compañía siempre, en el caso del sector bancario se da una particularidad: todos los bancos son cajas negras y trabajan con un apalancamiento tan brutal de sus recursos propios que los hacen difíciles de entender por la generalidad de los inversores, e incluso por muchos analistas.
Dicho esto, lo que es evidente es que no tiene nada que ver la situación del sector en Estados Unidos comparada con la de Europa en lo que se refiere a los precios a los que cotizan los bancos.
Como se puede ver en el gráfico adjunto, está claro que el dinero está fluyendo hacia los títulos de los bancos en Estados Unidos tras el comienzo de subidas de tasas por parte de la Fed, en mucha mayor proporción que a los títulos de bancos europeos, cojamos la divisa base que cojamos.
La lógica nos dice que Estados Unidos seguirá subiendo tasas, entre dos y tres veces muy probablemente durante el 2018, y que el BCE no tiene pinta de empezar a planteárselo hasta 2019 (si las circunstancias de la economía se lo permite entonces), así que tiene pinta de que la brecha se mantendrá, o incluso seguirá aumentando más durante el 2018 a favor de los bancos estadounidenses.
Veremos…
Lo último en Economía
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
Susto o muerte para BBVA: si sube el precio de la OPA, la acción caerá y el canje quedará igual que ahora
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Competencia se arriesga a otro apagón: propone bajar la retribución a la inversión en redes eléctricas
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
Ábalos: «No tuve bronca con Koldo, me pidió que no me precipitara al declarar porque no hay nada contra mí»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
¿Qué impide publicar las memorias que el Emérito dictó a Herrera?